Según los datos de la DGT, en 2015 el número de accidentes en los que se vieron implicados vehículos sin asegurar era de 1.260, una cifra que se mantuvo en niveles similares al año siguiente, cuando se registraron 1.254 siniestros con estas características.
Dentro de las provincias donde más han aumentado estos accidentes también están A Coruña (de 22 a 40); Alicante (de 47 a 61); Valladolid (de 12 a 21); Navarra (de 7 a 15); y Ceuta (de 4 a 11). En cuanto a cifras globales, es Baleares, con los 143 siniestros registrados en 2017 la provincia que más accidentes con coches sin seguro registra; seguida de Valencia, con 97; Madrid con 90; y Cádiz con 84.
Sólo la provincia de Soria quedó a cero. Segovia, con dos accidentes y Huesca con tres, completan el ranking de las que menos siniestros contabilizan en este sentido.
EL RIESGO DE CONDUCIR SIN SEGURO
La DGT calcula que alrededor de 2 millones de vehículos que circulan por nuestras vías públicas no tienen suscrito el Seguro Obligatorio de Automóviles, una póliza exigida por la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de los vehículos a motor. El objeto de este seguro es el de responder ante los daños personales y materiales que se generen en caso de accidente.
Con objeto de detectar la circulación de los vehículos sin seguro, la DGT dispone de medios automatizados de control y de monitorización instalados en las carreteras para detectar que los vehículos que circulan tienen contratada dicha póliza. Se trata de, aproximadamente, el 10 por ciento del parque de vehículos calculado sobre los vehículos matriculados desde 1996.