
Desde el 2009, cuando el programa de voluntariado por la lengua nació en Catalunya, se han formado más de 130.000 parejas lingüísticas. La Plataforma per la Llengua es la entidad privada que más parejas lingüísticas ha hecho en Barcelona. “Las parejas lingüísticas son una herramienta clave para contribuir al arraigo y a la cohesión social, y para hacer del catalán la lengua común”, ha apuntado Plana.
La iniciativa de la Plataforma per la Lengua ha contado con el apoyo de más de 200 mecenas, pero también del Govern de les Illes Balears, la Generalitat de Catalunya y la Generalitat Valenciana. “Estamos muy contentos de haber conseguido la cooperación de los tres gobiernos: la promoción de la lengua es y tiene que ser importante en todo el dominio lingüístico”, ha recordado Plana.
La consellera de Cultura, Participación y Deportes, Fanny Tur, ha asistido a la presentación, conjuntamente con la directora general de Política Lingüística, Marta Fuxà, y la directora general de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya, Ester Franquesa.
Apparella’t está disponible gratuitamente por Android y por iOS, y la Plataforma per la Llengua quiere llegar a las 10.000 descargas.
En la Comunidad Valenciana se habla valenciano, no catalán.