Skip to content

El Govern prevé un crecimiento del PIB del 2’1% en 2020 por la incertidumbre política

Negueruela apunta a la normalización del ciclo económico, después de incrementos acumulados que, en el último cuatrienio, suman un 14,2%

Optimismo.
Optimismo.
Negueruela confía en mantener el crecimiento económico en 2020. (Foto: CAIB)

El conseller de Model Econòmic, Iago Negueruela, presentó  este lunes un análisis de la coyuntura económica de las Islas y señaló que el crecimiento previsto para 2020 se mantendrá en valores positivos, en torno al 2,1%, de acuerdo con las predicciones de la Dirección General de Modelo Económico y Empleo. Este incremento, más moderado que en anteriores períodos debido a las incertidumbres a nivel internacional, se sitúa, por encima de las previsiones de crecimiento en España (1,9%) y en la UE (1,6%). Este dato permitirá dar continuidad al proceso de creación de empleo puesto en marcha en los últimos años, según indicó el conseller.

Negueruela indicó, que el conjunto de incertidumbres externas tanto a nivel nacional como europeo e internacional, hacen que haya que extremar la ” cautela “, y habrá que hacer un seguimiento intenso en determinadas situaciones como son” la forma en que Gran Bretaña plantee el Brèxit, la situación de estancamiento de determinados países de la Unión Europea, la guerra comercial de grandes bloques como Estados Unidos o China y la falta de un Gobierno central “, que hace que no haya Presupuestos Generales del Estado y se ralenticen inversiones previstas para las Islas Baleares.

Con todo, el conseller  expresó que hay indicadores positivos como el comportamiento del mercado turístico o el gasto en comercio que hacen prever que en 2019 se cerrará con un crecimiento superior al 2% y se enmarca en un proceso de una normalización del ciclo económico, un poco por encima del entorno europeo, después de haber encadenado intensos crecimientos en los últimos años.

Otro indicador que ha puesto en valor Negueruela es el de incrementos salariales, ya que “las Islas continúan en la senda del crecimiento y permite que las empresas asuman incrementos en los convenios colectivos. Está claro que si las empresas no vieran que seguirán creando economía, no aceptarían estos incrementos salariales que se dan en las Islas “, afirmó.

Finalmente, y con el objeto de estar más atentos a la evolución de la coyuntura económica y de las incertidumbres cada vez mayores que plantea el marco internacional, el conseller ha anunciado que se creará un consejo asesor de asuntos económicos que estará compuesto por diversos agentes tales como entidades bancarias, cámaras de comercio, ISBA y empresas de diferentes sectores, a fin de hacer un seguimiento cuidadoso.


Deja un comentario

Your email address will not be published.