Skip to content

La salida de la crisis se lee en un cartel de color verde

La iniciativa de un Manifiesto en favor de una economía más sostenible recibe más de 1.600 adhesiones coincidiendo con el Día del Medio Ambiente

Una economía verde es una opción que compensa la emergencia climática
Una economía verde es una opción que compensa la emergencia climática
Quien se adhiere al manifiesto pide no volver a una economía que perjudica el medio ambiente

Menorca también se ha sumado al apoyo de esta iniciativa que pretende impulsar un giro a una economía verde para el país. Los promotores de la idea (Fundación ECODES) tienen el apoyo de la Fundación por la preservación de la naturaleza de Menorca o de Menorca pel Clima. Recuerdan desde estos colectivos que justo antes de la emergencia por la crisis sanitaria ya se había declarado en diferentes estados la emergencia climática. Algo que debe hacer reflexionar a los gestores económicos de cara al rumbo en el que se tomen las decisiones para la salida de esta doble crisis.

Los puntos que destacan desde las entidades y personas que le han dado soporte hasta la fecha a este manifiesto es que hay que buscar salidas que sean soluciones eco-sociales.

En el marco del confinamiento se han reducido los niveles de contaminación atmosférica. Para evitar que se cometan los mismos errores que antes a nivel de consumo sin freno o contaminación sin límites, se piden ahora nuevos marcos de actuación.

Respecto a Menorca y a la temporada turística, el manifiesto de Menorca por el Clima dice “Aprovechemos este momento para repensar el turismo que queremos en la isla. Planifiquemos la reconversión de los grandes hoteles construidos en los años sesenta y setenta. Habría que incentivar la reducción de volúmenes y de capacidad de alojamiento. Se deben incorporar criterios de sostenibilidad en cuestiones de agua, energía y materiales biodegradables en todas las intervenciones que se realizan en los edificios.

También es el momento de intentar diversificar la economía y dejar de apostar solamente por el turismo. Consideramos que hay que ayudar al sector agrícola a una reconversión que diversifique la producción, hasta ahora muy orientada a la generación industrial de leche. Menorca necesita producir huerta, fruta y carne con garantías de calidad nutricional y de respeto ambiental, para poder abastecer el mercado local cada vez más interesado en el producto de proximidad”. También se alude a la gestión de residuos y otros temas de economía social y verde.

El manifiesto de ECODES apunta “quienes dan soporte a este manifiesto apoyan una recuperación hacia una economía más sostenible y robusta y demandan el establecimiento de alianzas entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación ONGs y sociedad civil para apoyar e implementar un paquete de estímulos sostenibles, basado en el mejor conocimiento científico y en las mejores prácticas, que permita avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable y resiliente. Consideran que estas cuestiones deben tenerse en cuenta en los planteamientos de la Comisión del Congreso de los Diputados para la Reconstrucción de España tras la crisis del Covid-19″.

El ritmo de adhesiones se ha valorado como muy positivo y sigue abierto en internet el canal para quien quiera sumarse.


Deja un comentario

Your email address will not be published.