Skip to content

Violencia de género en aumento; ¿dónde está la raíz del problema?

Falla la educación pero paralelamente hay pautas que alimentan la aparición de nuevos casos

Performance de la manifestación
Performance de la manifestación
Foto: Cartel de la convocatoria

El 25 de noviembre marca el inicio del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, marcando semanas de activismo contra la violencia de género. La violencia de género, una violación de los derechos humanos, se manifiesta en diversas formas en todas las sociedades del mundo. Es un imperativo moral detener todas las formas de violencia dirigida a mujeres y niñas. En Menorca se vienen desarrollando ya actividades pero este sábado son la manifestaciones en la calle el mayor exponente de este grito que pide basta.

Las mujeres y las niñas son afectadas de manera desproporcionada por diversas formas de violencia de género, una realidad que requiere una atención especial. La ONU define la violencia contra las mujeres como cualquier acto que cause daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, incluyendo amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad. Esta definición abarca tanto entornos afectados por conflictos como aquellos que no lo están.

Más del tercio de las mujeres y niñas en todo el mundo experimentarán algún tipo de violencia en sus vidas, y esta cifra se incrementa en situaciones de emergencia, conflicto y crisis, donde la vulnerabilidad y los riesgos se multiplican. En Menorca también se dan casos y hay elementos que puedan estar ayudando a ello como entornos educativos que no acompañan a los niños, jóvenes y hombres en aspectos determinados de su educación, por ejemplo secual. La incidencia de una pornografía de acceso fácil, con interpretaciones erróneas de lo que es una relación sana, puede estar en el fondo de casos de violencia hacia la mujer. El daño causado por la violencia de género se manifiesta en diversas formas, tanto visibles como invisibles, incluyendo amenazas de violencia.

La violencia de género puede adoptar múltiples formas, como violencia física, agresión o esclavitud; violencia emocional o psicológica, como abuso verbal o confinamiento; abuso sexual, que incluye la violación; prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina; violencia socioeconómica, que implica la negación de recursos; así como acoso, explotación y abuso sexual.

Ante este panorama, es crucial abordar la violencia de género desde múltiples frentes, promoviendo la conciencia, la prevención y la respuesta efectiva. Estos días de activismo son una oportunidad para reflexionar y comprometerse a erradicar la violencia de género en todas sus formas, fortaleciendo la protección y los derechos de mujeres y niñas en todo el mundo. La manifestación de Mahón que parte desde los juzgados a las ocho de la tarde se ha diseñado para recorrer los espacios – instituciones a los que debería ir una mujer que ha sufrido violencia de género, pasando por juzgados para denunciar, policía para protección, oficina de atención para casos de violencia de género, etc. Habrá una parte performativa donde se ha pedido a las mujeres participantes que vayan vestidas de negro.


Deja un comentario

Your email address will not be published.