EL ACEITE MENORQUÍN, UN PRODUCTO EN ALZA

La superficie de territorio menorquín dedicada al cultivo de los olivos ha ido aumentando a lo largo del siglo XX. Hasta alcanzar las 51 hectáreas en la actualidad. La asociación Oli de Menorca cuenta actualmente con 17 asociados, que suman más de 23.000 olivos plantados. Las cifras de producción, aunque varían según los años, rondan las 6 Tm de aceite de oliva virgen.
En el año 2020 el aceite de Menorca quedó inscrito en el Catálogo de Alimentos Tradicionales de las Islas Baleares. Actualmente se está trabajando para obtener la Indicación Geográfica Protegida que proporciona la Unión Europea. Esta denominación le permitirá posicionarse como un aceite de oliva de primera calidad y de procedencia exclusiva de explotaciones ubicadas en Menorca.

ACEITE PARA TODOS LOS SENTIDOS

En un enclave paisajístico excepcional, junto al parque natural de S’Albufera des Grau y cerca del faro de Favàritx, Pont Modorro es una empresa productora de aceite virgen.
Aquí se elabora el “oro líquido” de forma artesanal, en su propia almazara. Son variedades de aceituna arbequina, hojiblanca, picual, cornicabra, olivó o acebuche menorquín y un “coupage” de todas ellas.
Además, Pont Modorro comercializa unas apreciadas aceitunas de mesa de manzanilla sevillana. Y un queso en aceite de la variedad picual, que le otorga un verdor esmeralda y aromas de tomatera verde.
A partir de mayo, toda esta producción se complementa con nuevas actividades. Así, se organizan visitas guiadas para conocer el cultivo de la oliva, así como el proceso de elaboración del aceite. Finalizando con una cata.

Igualmente, se llevarán a cabo talleres de elaboración de mahonesa. Un producto gastronómico históricamente ligado a Menorca.
El aceite no solo incluye a sentidos como el gusto, el olfato, el tacto, y la vista. También puede ser una manera de potenciar la relajación y la paz interior. Este es el objetivo de otra actividad: talleres de yoga en ese entorno paisajístico, que se complementan con una degustación al amanecer o la puesta de sol.
Esta es la completa oferta de Pont Modorro. Visitas guiadas, catas de aceite, talleres de mahonesa, degustaciones y talleres de yoga.
Las reservas se hacen por cita previa en el tel. 693 526 998. O por correo electrónico: pontomodorro@gmail.com

OLI DE MENORCA, ECOLÓGICO Y TRADICIONAL

El aceite de Menorca es uno de los productos gastronómicos con mayor futuro de la isla. Y también con un pasado más remoto. En tiempos prehistóricos, se empleaba el aceite de acebuche como cosmético y protector de la piel. Los romanos ya construyeron almazaras en la isla. El aceite menorquín fue incluso alabado por el Archiduque Luis Salvador a finales del siglo XIX.
En estos momentos, el Oli de Menorca se encuentra en el catálogo de Alimentos Tradicionales de les Illes Balears, y en curso de que se produzca la declaración por la Unión Europea de Indicación Geográfica Protegida. Tradición y futuro.

¿Cuáles son las características del aceite menorquín? Fundamentalmente el hecho de ser obtenido mediante procedimientos ecológicos. La fabricación se realiza con procedimientos físicos a baja temperatura, lo que conserva las propiedades de la oliva.
Surge así un aceite afrutado y cosechado en verde, que puede ser de diversas variedades: koroneiki, picual, empeltre y también arcebuchina. El hecho de que la mayor parte de las fincas donde se cultiva el olivo sean de tamaño pequeño o medio
asegura también un mayor cuidado y control de la producción.
Un sabor natural, denso, que cada día tiene más aceptación y ha recibido ya varios premios internacionales.

©2023 MENORCAGASTRO