Skip to content

Centenares de personas visitan el recinto ferial para participar de las actividades de la Fira de sa Perdiu

Romerales se corona como la mejor perdiz en la vigésimo octava edición del certamen

fira sa perdiu
fira sa perdiu
Imagen de una de las demostraciones celebradas en el transcurso del certamen. FOTO.- Karlos Hurtado

Imagen de una de las demostraciones celebradas en el transcurso del certamen. FOTO.- Karlos Hurtado
Imagen de una de las demostraciones celebradas en el transcurso del certamen. FOTO.- Karlos Hurtado

Romerales de Luis Marqués con 90 puntos ha resultado la ganadora en en Concurso de Perdices celebrado este domingo en Es Mercadal en el marco de la Fira de sa Perdiu. Fontllasa, de Toni Pons Pons, y Bec, de Rafael Taltavull, con 88 y 87 puntos, respectivamente, ha quedado segunda y tercera clasificadas en una competición en la que han participado 33 ejemplares, los mismos que el año pasado. Por su parte, Bruc, de Javi Bellota, y Brilla, de Cristóbal Torrent, han sido elegidos mejor perro de muestra y mejor podenco, en la muestra de canes de caza, celebrado también en el contexto de la feria.

La entrega de premios ha puesto el colofón a la vigésimo octava edición de una feria que se ha consolidado en el invierno menorquín. La coincidencia con el Carnaval se ha dejado sentir en la afluencia de público, pero no le ha restado brillantez al certamen que ha contado con numerosas actividades -entre ellas una demostración de cómo funciona una “sitja”-  y ha servido de punto de encuentro a todos los amantes de la caza. La afición se mantiene si bien es complicado ganar “adeptos”, según reconoce Tòfol Gomila, tesorero de la Societat de Perdigoters de Menorca, tras más de dos décadas al frente de la entidad.

“A la gente joven le gusta más salir por ahí a divertirse y esto es un deporte que exige estar en buenas condiciones. Si vas a salir un sábado o un domingo a caminar cuatro o cinco horas por el campo no te puedes permitir trasnochar. Por eso, precisamente, es una afición buena para la juventud, porque la aleja del alcohol o las drogas”, argumenta Gomila. Para este veterano, ser respetuoso es imprescindible para que la caza se mantenga.

“El hecho de que haya mucha afición a la perdiz con lazo nos beneficia porque no matar es el mejor camino para la repoblación, con el conejo la cosa está más complicada, hay zonas que incluso padecen plagas. En lo que no hay nada que hacer es en las aves migratorias que no dependen de nosotros. Al norte de África cada vez se cultiva más y si tienen agua, no migran, y si en el norte de Europa no hace mucho frío, tampoco lo hacen. Pero en cualquier caso, hay que respetar”, explica Gomila.

 


Deja un comentario

Your email address will not be published.