Skip to content

El precio del alquiler en Balears subió casi un 14 % durante 2016

El porcentaje de aumento es ligeramente inferior a la media del estado, aunque el precio por metro cuadrado es superior

Un mercado al alza.
Un mercado al alza.
Los datos confirman que hubo un notable incremento de precios en 2016.

El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Baleares una subida del 13,8% durante el año 2016 hasta situarse en 10,2 euros/m2, según el último informe de precios de idealista. Si atendemos a la variación trimestral, los precios cayeron un 2,6% durante el último cuarto del año.

El precio se incrementó en un 9,7% en Palma de Mallorca, hasta situar el precio en 10,5 euros/m2. Durante el último trimestre, el precio se redujo en un 4,2% en la capital balear.
El precio de la vivienda en alquiler ha vivido un repunte en España durante 2016 y ha acabado el año con un incremento del 15,9 % -superior al dato de Balears- que ha dejado el metro cuadrado en 8,2 euros al mes, casi dos euros menos que en las islas. El último trimestre del año ha acelerado el ritmo de crecimiento, ya que los precios se incrementaron en un 8,2%.

Precios más altos en Barcelona 

La ciudad de Barcelona ha visto cómo sus precios subían un 16,5% en el último año, situando el precio de sus alquileres en 17,9 euros/m2. El ritmo de subida parece haberse moderado en el último trimestre, con un incremento del 3%. Con este ascenso, los precios del alquiler han vuelto a marcar su máximo, dejando atrás los niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria.

Madrid finaliza 2016 con una subida interanual en el precio del alquiler de vivienda del 15,6%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 14,4 euros. Al igual que la capital catalana, el precio con el que ha cerrado el año supone un nuevo récord.

Valencia ha marcado la mayor subida este año, con un incremento del 20,3% hasta los 7,5 euros/m2. La lista de capitales con subidas de dos dígitos se completa con San Sebastián (17%), Castellón (12,5%), Valladolid (11,8%), Málaga (11,4%), Santa Cruz de Tenerife (11,1%), Las Palmas (10,9%) y Albacete (10,4%)

En el lado opuesto están las 6 capitales en las que el precio se ha reducido, siendo Tarragona (-3,4%), Zamora (-3,2%) y Jaén (-1,7%) las que más lo han rebajado.

Barcelona sigue siendo es la capital española con los alquileres más caros (17,9 euros/m2), seguida de Madrid (14,4 euros/m2) y San Sebastián (13,6 euros/m2). En cuarto lugar se sitúa Bilbao con un precio de 11 euros por cada metro cuadrado. En la parte opuesta de la tabla encontramos Lugo, la capital más económica, con un precio de 4,1 euros/m2 mensuales.

Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista, expone que “este enorme aumento de la demanda todavía no va acompañada de un crecimiento similar de la oferta, que de hecho se está reduciendo lo que hace aumentar los precios. No se trata en ningún caso de una burbuja sino de un aumento notable del interés de los españoles por alquilar en determinadas ciudades”.


Deja un comentario

Your email address will not be published.