Skip to content

¿Qué parte de tu sueldo destinas a la hipoteca?

Un informe revela que los ciudadanos de las islas son los que más dinero dedican de España a pagar la vivienda con un 41'49% del salario bruto


Los ciudadanos de Balears son los que dedican mayor parte de su sueldo a pagar la hipoteca, en concreto el 41,49 por cien de su salario bruto, casi 20 puntos más que extremeños, asturianos y murcianos, que no llegan al 22 por cien, según el Anuario Inmobiliario del Colegio de Registradores de 2017.

Los hogares españoles dedicaron de promedio el año pasado el 28,66 por cien de sus ingresos anuales a pagar la vivienda, superior al 27,49 por cien de 2016, con una cuota mensual media de 543,94 euros, 22 euros más que un año antes.

Según los registradores, estos aumentos han deteriorado la accesibilidad a las hipotecas de los españoles, respecto al 2016, ejercicio que marcó los mínimos de la serie histórica, lo que achacan, fundamentalmente, al repunte del endeudamiento hipotecario por vivienda, con un aumento del 5,71 por cien durante el último año, y una reducción de los salarios del 0,19 por cien.

Madrid es la comunidad donde se pagan las cuotas más elevadas de hipoteca, de 773,53 euros, lo que supone que los madrileños tienen que asignar el 34,04 por cien de su sueldo bruto a esta materia, el segundo porcentaje más alto, por detrás de los baleares, que, a su vez, pagan 743,51 euros al mes por este concepto.

 

Por detrás de baleares y madrileños, los catalanes son los terceros que más pagan de cuota de hipoteca (651,49 euros al mes) y los terceros que más parte del sueldo dedican a ello (el 32,40 por cien).

Frente a esas cifras máximas, los extremeños, que tienen que guardar el 21,56 por cien de su salario para abonar la hipoteca, los asturianos (21,80 por cien) y los murcianos (21,94 por cien) son los que menos esfuerzo tienen que hacer.

Coincide con el hecho de que los extremeños son los que pagan la cuota más baja de hipoteca, de 331,67 euros, y tampoco llegan a los 400 ni los murcianos (371,89 euros) ni los castellanomanchegos (397,63 euros).

La mayoría de las comunidades han empeorado sus indicadores de accesibilidad, ya que sólo en cuatro autonomías ha bajado la cuota mensual media respecto al año anterior: Murcia (3,44 por cien), Cantabria (3,14 por cien), País Vasco (3,12 por cien) y Extremadura (0,28 por cien).

Del resto, donde más ha aumentado ha sido en Baleares (8,67 por cien), Canarias (7,71 por cien) y La Rioja (7,24 por cien).

También recoge el informe el tipo de interés medio contratado inicialmente en la formalización del crédito hipotecario por comunidades, en el que se puede observar que los catalanes son los que pagan los tipos más altos de promedio, el 2,50 por cien, seguidos de los canarios (2,49 por cien) y los murcianos (2,44 por cien).

En el lado opuesto se sitúan los vascos (2 por cien), los cántabros (2,01 por cien) y los madrileños y los navarros (ambos con el 2,08 por cien).


Deja un comentario

Your email address will not be published.