Skip to content

Los jóvenes de las islas, ante las urnas

Según la encuesta de Fundación GADESO, aspiran a que mejore su situación laboral y de acceso a la vivienda

El alza imparable de los alquileres.
El alza imparable de los alquileres.
Un obstáculo para la independencia de los jóvenes en España.

Toda una generación que viene de los más recientes años de la anterior crisis, no ven ninguna facilidad en el acceso al mundo laboral o a una mejora de sus condiciones en este ámbito.

Así, la precariedad laboral o la situación de paro es lo que predomina en la lista de temas a mejorar que se tienen los jóvenes entre 18 y 25 años. Es lo que más han señalado los encuestados (77%) respecto a otros temas como el acceso a la vivienda (59%), asuntos de índole económica (28%) y expectativas de un futuro incierto (27%).

Siempre según los datos de esta encuesta, dos de cada tres jóvenes vive en casa de sus padres y no cree que esta situación vaya a cambiar en breve. En cuanto a aspectos laborales, un 34% trabaja, un 30% está en el paro, un 24% estudia y un 9% trabaja y estudia al mismo tiempo. A un año vista, un 35% cree que su situación se mantendrá igual, un 18% espera que mejore laboralmente y un 15% cree que empeorará.

Este mismo estudio llega a la conclusión de que el 40% de los jóvenes se muestra interesado en la política, casi el mismo porcentaje que asegura que irá a votar y que tiene clara su opción. Respecto a su intención de voto se reparte casi igual entre centro izquierda e izquierda y centro derecha y derecha, mostrando también que las clases sociales medias-altas se decantan por la derecha mientras que las medio-bajas se decantan por la izquierda.

No obstante, casi el 70% de los encuestados resta credibilidad a los políticos por culpa de la falta de acción frente a la corrupción, porque no cumple sus programas o porque no representan bien a los ciudadanos.


Deja un comentario

Your email address will not be published.