Skip to content

Camus Trio actúa en el Claustre del Seminari de Ciutadella

En su repertorio destaca Mendelssohn, pero también rescatarán a compositores "injustamente olvidados"

Camus Trio
Camus Trio
La formación tiene a un miembro que procede de Ciutadella

Una de las grandes oportunidades que ofrecen los Festivales de Joventudes Musicales es ampliar la cultura musical del público. Camus Trio es una formación que cuenta con Raquel Garzás (piano), Fiona Robertson (violín) y Pau Marqués (cello) que provienen de tres áreas diferentes de Europa: la meseta manchega, la ciudad de Glasgow en Escocia y la isla mediterránea Menorca. Sus respectivas trayectorias concurren en Holanda, dónde los tres deciden continuar sus estudios de máster en diferentes ciudades del país; y donde encuentran su pasión común, compartir y transmitir su relación con la música en sus conciertos.

Actúan este lunes día 15 de julio a las 21 horas en el Clautro del Seminari.

Su formación como grupo de cámara la adquieren entre los conservatorios de Utrecht, Amsterdam y La Haya, bajo la tutela de Sebastian Koloski, miembro del Utrecht String Quartet; Viola de Hoog, cellista holandesa especializada en performance histórica; Timora Rosler, prestigiosa cellista y miembro del Rosler-Würtz duet; Gregor Sigl, violista del famoso Artemis Quartet; y Ellen Corver, pianista del célebre Osiris Trio. De estos profesores recogen aspectos representativos de la música como descubrir la narrativa y la retórica que la ésta esconde, desarrollar la capacidad expresiva mediante el sonido o ser fieles a su propia personalidad a la hora de transmitir su idea musical.

En sus estudios anteriores al máster, sus componentes reciben consejos de grandes profesionales como Kennedy Moretti, el Cuarteto Casals, el Trio Kandinsky y el Cuarteto Quiroga. De todos ellos acogen la gran dedicación hacia la música de cámara con la generosidad, precisión y creatividad que éstos transmiten.

Ahora aterrizan en Ciutadella para aportar un repertorio variado que espera ofrecer alguna sorpresa, como descubrir o redescubrir piezas y autores poco destacados en el circuito habitual de la música clásica.

Han actuado en varias salas holandesas como la Andrieskerk (Amerongen), Fentener van Vlissingenzaal, Het Muzieklokaal, Sharing Music Festival, De Bibliotheek and Stadhuis (Utrecht), Cox Piano Service (Gouda), Kunst in de Kamer, Het Stadhuis en Weesp y Art Laren. Esta formación también ha sido entrevistada en el programa de radio Opium Muziek, retransmitido por la emisora nacional holandesa Radio 4 – Avrotros.

La música sirve para algo más que ampliar la cultura o pasar un buen rato en el marco del Claustro del Seminario. Siguiendo la esencia de transmisión de su relación con la música, el Camus Trío es miembro de la Fundación Muziek in Huis, una asociación que acerca la música clásica y jazz a las residencias de ancianos o instituciones con asistencia médica, para aumentar así la calidad de vida de las personas mayores y enfermas a través de este arte.

Dedican su trabajo al filósofo y escritor argelino Albert Camus, nieto de emigrantes menorquines, por quien comparten su admiración. Sus escritos sobre el espíritu inconformista, la rebelión contra la injusticia, el absurdo, la vitalidad, el amor y la ternura son una valiosa fuente de inspiración para este grupo de cámara. Explicó Pau Marqués que no resultó fácil encontrar un nombre para la formación porque suele haber una cierta tradición o norma para ello, sin embargo, Camus encajaba con todo lo que querían transmitir.


Deja un comentario

Your email address will not be published.