El GOB ha presentado alegaciones a la declaración de interés general del hotel rural que se quiere hacer en Son Marquet, en Ciutadella, con 129 plazas turísticas. El proyecto, según la entidad ecologista, “pretende usar todas las edificaciones existentes en el lugar para convertirlas en establecimiento turístico, o sea, las casas, un gran boyera, el almacén, los establos y la nave que servía de alimentación al ganado. No queda ninguna instalación para usos agrarios”.
Por esto recuerdan al Consell de Menorca, que es quien debe resolver sobre la declaración de interés general de este proyecto, que, en general, “la actividad de alojamiento turístico en el medio rural se considera una oferta diferenciada, dirigida a gente que busca rehuir de grandes establecimientos, que puede ayudar a desestacionalizar la temporada turística, al tiempo que se dirige a un segmento de mercado de cierto nivel adquisitivo y sensibilidad por el entorno. Debe servir para dar viabilidad a la gestión agraria y para recuperar patrimonio arquitectónico”.
El GOB duda de proyectos de la dimensión del de Son Marquet, promovido por la sociedad Sagitario Playa SL. Consideran que para valorar si sus objetivos trascienden los meros intereses individuales, “habrá que evaluar qué impacto puede tener la actividad prevista en los intereses generales de la isla, tanto en su vertiente económica como en la ambiental”.
En las alegaciones presentadas por el GOB se plantean consideraciones como las siguientes:
- Se trata de un proyecto para poner en marcha una actividad humana intensa sobre un terreno de especial protección, catalogado como área de protección de riesgo por una contaminación de acuífero.
- Se debe valorar la incidencia negativa que puede causar en la movilidad de un camino rural que se vería afectado por los camiones de abastecimiento y por el tráfico de usuarios del establecimiento. Hay que tener presente que, en este mismo camino, está el agroturismo aprobado de Son Vell, con 112 plazas, y un proyecto presentado ante el Ayuntamiento de Ciutadella -por el mismo promotor que el de Son Marquet- del puesto de Sant Pere de 116 plazas. Los tres usan el mismo camino catalogado como red viaria cuaternaria.
- La afectación negativa sobre una zona rural de un aparcamiento como el necesario para una dimensión como la planteada.
- El negativo consumo de agua (que, en actividades turísticas, es muy superior a la habitual en una persona residente) en una zona tan afectada como Ciutadella, que ha requerido de una inversión multimillonaria en una desaladora, dado que el acuífero se encuentra bajo mínimos. Hay que recordar que se plantea abastecerse con agua de pozo.
- La dificultad en la gestión de los considerables residuos que genera un establecimiento de estas dimensiones en suelo rústico.
- El impacto negativo en la imagen de los alojamientos turísticos en el campo de Menorca, que deberían ser de una dimensión mucho menor que la prevista en este proyecto.
- El impacto negativo sobre el potencial agrario de la finca, desde el momento que se cogen todos los edificios existentes y se destinan a usos turísticos.
- El peligro de afectación del acuífero por el hecho de tener que prever regar con todas las aguas residuales, supuestamente depuradas, sobre unos terrenos que no está demostrado que puedan absorber sin problemas el volumen previsto, especialmente teniendo en cuenta que la zona se encuentra en APR de contaminación de acuífero.
- El efecto negativo de contagio que puede provocar una operación de este estilo en el precio de las fincas agrarias similares, con la consecuente subida de precios y pérdida de posibilidades de ser adquiridas por gente que realmente quiera poner en marcha actividades agrarias o de otro tipo, más propias del suelo rústico.
- La posibilidad, en base a los precedentes existentes, que luego se pida para construir nuevos edificios para destinarlos a usos agrarios.
- La contradicción con la Ley de Turismo, en tanto que define los hoteles rurales como: “los establecimientos que prestan el servicio de alojamiento turístico y están ubicados en edificaciones construidas antes del 1 de enero de 1940”. El proyecto plantea poner alojamiento turístico en edificaciones que no aparecen en la fotografía de 1956, y tampoco demuestra que las existentes en aquella fecha fueran anteriores a 1940.