Menorca es una isla más segura que el año pasado. Así lo indica la tasa de criminalidad que se ha dado a conocer este jueves. En nuestra Isla el número total de infracciones penales entre enero y septiembre asciende a 2.460 lo que supone un 11,2% menos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre los principales delitos se registran importantes descensos. Los robos con fuerza a domicilio descienden en un 36,6% con sólo 78; Los delitos contra la libertad sexual bajan en un 56,8 % a 19; los hurtos se reducen en un 38% con sólo 397 y los robos con violencia e intimidación merman en un 27,8% hasta un total de 13.
Sólo empeoran los delitos relacionados con el tráfico de drogas que aumentan en un 27,3 % hasta sumar 28 y el epígrafe de Resto de infracciones que sube un 3,2% hasta los 1885.
La tasa de criminalidad en Illes Balears ha caído y se sitúa en 54,3 infracciones penales por cada mil habitantes censados en la Comunidad Autónoma, según el Balance de Criminalidad correspondiente al tercer trimestre del año 2020 que el Ministerio del Interior ha hecho público hoy. Esta cifra supone un descenso de 5,4 puntos respecto al anterior trimestre, el segundo de 2020 (59,7) y reafirma una tendencia a la baja. La tasa disminuyó en otros periodos anteriores. En el primer trimestre de 2020 fue de 67,2; en el último trimestre de 2019 se registró una tasa de 67,4 y en el tercer trimestre del pasado año, de 67,5.
Pese a este descenso, Illes Balears sigue siendo la Comunidad Autónoma con un mayor índice de tasa de criminalidad del país, por encima de la media española que se sitúa en 39,7 infracciones penales por cada mil habitantes censados. Le siguen muy de cerca otros territorios con los índices más elevados como Melilla (54), Catalunya (50,5), Madrid (50,2), Ceuta (48,5) y Canarias (40).