El 2020 ha provocado fuertes caídas de la economía y, en especial, del sector del turismo. España ha perdido más de 50 000 millones de euros debido a las restricciones y la interrupción del turismo internacional. Estos valores corresponden a una baja de más del 70 por ciento con respecto al año anterior. Algunos sectores han sido más afectados que otros pero tras nueve meses de pérdidas de ganancias muchos tienen la esperanza de que la economía repunte. Es el caso de una de las empresas locales de alquiler de coches que mantiene el optimismo para el próximo año, Tramuntana Rent a Car.
¿Qué es Tramuntana Rent a Car?
Tramuntana Rent a Car es una compañía dedicada al alquiler de coches baratos en Menorca. Esta empresa se enorgullece de tener un vehículo que se adapte a cada necesidad los que visitan la isla y ofrece no solo coches, sino también furgonetas y motocicletas para poder recorrer Menorca. Además, la compañía brinda un servicio de entrega en puntos estratégicos, como el aeropuerto, y recogida gratuita en los principales hoteles de la isla para que el turista no tenga que preocuparse por nada, cumpliendo con las medidas de seguridad dispuestas tras la pandemia. Veamos cómo ha cambiado la manera de alquilar coches en estos últimos meses en palabras de su CEO.
Los desafíos que ha tenido que superar la compañía
-¿Cómo se vive la situación de pandemia en el sector de alquiler de coches?
-Este año ha sido el más duro para el sector, pero gracias al turismo local y nacional se ha conseguido salvar la temporada a pesar del gran número de cancelaciones. En términos generales, las restricciones implican que la gente no tiene razones para movilizarse en coche y si a esto se le suma que islas como Menorca dependen principalmente del turismo internacional para subsistir, los resultados son devastadores. Por fortuna, podemos destacar que algunos turistas españoles han decidido visitar la isla y esto nos ha permitido mantener nuestras operaciones. Gracias al apoyo del turismo local estamos convencidos de que, aunque todavía no se abran las restricciones internacionales, el sector del alquiler de coches puede sobrevivir. Esperamos que para el verano del 2021 la isla pueda disfrutar cada vez de un mayor número de visitantes.
-¿De qué manera ha cambiado el servicio en los últimos meses?
-Hemos tenido que adoptar nuevas medidas de higiene y seguridad para garantizar un mínimo contacto entre el cliente y nuestro personal y dar confianza. El coche es un espacio bastante seguro ya que, como no admite muchos pasajeros, disminuye el riesgo de contagio y, en general, quienes alquilan un coche lo hacen con su grupo familiar. La importancia está puesta en la desinfección tras el uso del vehículo con productos que garantizan la eliminación de virus y bacterias, poniendo especial atención en los elementos que más tocan los pasajeros, como el volante. Además, el cliente puede gestionar toda la reserva online y retirar el coche donde crea conveniente con la seguridad de que tanto en la entrega como en la recepción, las medidas de higiene se cumplirán.
-¿Cree que los clientes serán más exigentes?
-De seguro. El cliente exigirá un servicio con el menor contacto posible que se apoye en la tecnología y esto cambiará la industria del alquiler de coches por completo.