Skip to content

El negocio del reparto a domicilio avanza a zancadas

Con un panorama de semiconfinamiento y límites a la hostelería, el take away reclama su protagonismo

¿Pedimos una pizza?
¿Pedimos una pizza?
Cada día hay más artículos que podemos pedir que nos traigan a casa

José Bosch, presidente de la Asociación de Restauración de CAEB apuntaba estos días que el margen de negocio para un bar o restaurante no será suficiente para que muchos establecimientos mantengan abiertas sus puertas. Pero para otros muchos sectores es una opción más que válida.

Los bares de tapas y bocadillos, pizzerías, chinos, restaurantes especializados en comida para llevar, establecimientos de comidas preparadas y demás están trabajando tanto o más que antes. Muchos otros negocios que no tienen que ver con la comida también han sabido aprovechar las ventajas de “se lo llevamos a casa”.

Además de la pizza o de la bombona de butano, cada vez más artículos los podemos tener en casa con la comodidad de no salir a la calle.

El comercio local tiene su plataforma en internet Xuroa.com y la experiencia de algunas asociaciones de comerciantes que ya en la primera ola de la pandemia mantuvieron las persianas cerradas pero seguían trabajando gracias a esta forma de llevar la compra directamente a casa del cliente.

Los expertos de este sector han constatado que se ha avanzado mucho en el desarrollo del take away o delivery. El servicio delivery hace referencia a que la comida es preparada en el local para posteriormente ser enviada al domicilio. Mientras que el take away consiste en disponer de comida en el local para consumirla fuera de él y no es obligatorio disponer de mesas en el establecimiento.
El desarrollo de la parte tecnológica ha sido también bestial. El big data, el conocimiento del cliente, determina el desarrollo del negocio. Numerosos proveedores tecnológicos, algunos existentes, otros reconvertidos en este boom innovador impulsado por el confinamiento, multiplican las opciones disponibles para poner en marcha un canal online. Cover Manager adapta su servicio de reservas para permitir pedidos, en una primera etapa, y lanza posteriormente un servicio completo en formato marca blanca.

Otros sistemas de reservas también se han volcado con soluciones tipo bonos pre-pago. Cheerfy incorpora una funcionalidad de delivery en su solución de fidelización. Apper Street ve como su plataforma crece un 50% en apenas unos días. Suerte parecida registran soluciones de Click&Collect como Mr Noow. Todas ellas tienen algo en común. Quieren ofrecer al restaurador la opción de gestionar de una forma más directa el maná de los datos, el combustible para gestionar la relación con el cliente, y sentar las bases de una inteligencia de negocio basada en datos.

En Menorca han surgido empresas que saltan a la calle con una flotilla de motos de reparto para conectar a clientes y locales de comida. Los retos que tienen por cumplir ahora los repartidores son los de adaptarse rápidamente, saber segmentar, especializarse y mostrar flexibilidad. Ahora es su momento.


Deja un comentario

Your email address will not be published.