Skip to content

Sólo el 20% de las mujeres que estudian en línea se forman en tecnología

También hay mucha diferencia en los estudios de ciencia, ingeniería y matemáticas

Pocas mujeres.
Pocas mujeres.
La ciencia, ingenieria, tecnología y matemáticas despiertan el interés de muchos más varones que féminas.

Según datos recogidos por la comunidad educativa a distancia Crehan, sólo el 20% de las mujeres que se forman en línea estudian cursos tecnológicos, frente al 31% de los hombres. “Un porcentaje que refleja como todavía queda mucho por hacer, ya que a pesar de los avances y el esfuerzo para mostrar a mujeres que sirvan como referente en el campo de la tecnología, sólo dos de cada diez mujeres que realizan cursos en línea se decantan para formarse en este ámbito “, señalan desde la compañía.

Es más, según datos del Ministerio de Educación, en el curso 2019/2020 aunque las mujeres representaron el 54,4% de los alumnos de la Universidad, la distribución por sexos en las diferentes ramas educativas fue poco homogénea. El ejemplo más claro se dio en el porcentaje de mujeres matriculadas en la rama de Ingeniería y Arquitectura, ya que éstas sólo representaron el 28.5% del total de alumnos, frente al 71.5% de los hombres.

Una realidad que no sólo se da en España porque un informe a escala internacional de la UNESCO de 2017, ya recogía que en la enseñanza superior, apenas el 35% de los estudiantes matriculados en carreras vinculadas con las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) eran mujeres y que éstas sólo suponían el 28% de los investigadores del mundo.

Además, según los datos recogidos por Crehan a través de su plataforma, las mujeres también cursan menos estudios en línea relacionados con el ámbito de los negocios. Así, sólo el 53% de las mujeres que se decide realizar un curso a través de Internet se decanta por formarse en alguna materia o especialización del mundo empresarial, frente al 63% de los hombres.

En este sentido, la compañía también recoge que “el 22% de los que estudian cursos de negocios y tecnología, sean mujeres sean hombres, lo hacen motivados para crecer en su propia empresa. Mientras que, los que estudian cursos creativos, lo hacen por llenar su tiempo libre “.

Cursos tecnológicos recomendados

Con el objetivo de fomentar la educación en carreras STEM, Crehan recomienda a las mujeres que estén interesadas en aprender habilidades tecnológicas cursar estudios en línea de diseño web, diseño de interfaz de usuario UX / UI o metodologías de innovación, ya que la elevada demanda de estos conocimientos en el mercado laboral ayudará a muchas mujeres a encontrar empleo en estos ámbitos y convertirse en profesionales tecnológicas.

Finalmente, desde Crehan recuerdan que para favorecer que las mujeres se animen a estudiar carreras científicas y tecnológicas es necesario, entre otras cosas, continuar promoviendo la figura de referentes femeninos en estos ámbitos que sirvan para inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a estudiar carreras científicas, así como eliminar estereotipos de las profesiones, educar en la igualdad de género y promover la educación digital entre las mujeres.

 

.- Este es un artículo de tecnonews.info y AMIC para Menorcaaldia.com


Deja un comentario

Your email address will not be published.