Skip to content

La limitación de vehículos diésel frena la compra de vehículos nuevos en Menorca

Según la Asociación de Concesionarios del Automóvil de la isla la matriculación ha bajado más del 40%

Creen que el plan MOVES, es una buena herramienta, pero le falta dinamismo para ser efectivo
Creen que el plan MOVES, es una buena herramienta, pero le falta dinamismo para ser efectivo

“Una vez más, el anuncio por parte del Govern de les Illes Balears sobre la implantación de un calendario que limite la adquisición de vehículos diésel frena las compras de los vehículos nuevos”, según la Asociación de Concesionarios del Automóvil de Menorca. Consideran que “los anuncios “no concretos y anticipados” generan más incertidumbre y confusión al cliente, repercutiendo directamente a la desestabilización del sector de forma innecesaria y de forma negativa en la venta de vehículos y también en la propia Ley de Cambio Climático”.

Recuerdan que recientemente ha sido aprobada la Ley de cambio climático estatal y, una vez sea publicada en el BOE dará la posibilidad de retomar al Govern de les Illes Balears el calendario de limitación de los vehículos diésel previsto para el año 2025.

Desde la Asociación señalan que “la prohibición de venta de vehículos diésel provoca unas pérdidas, y un stock sin salida por la incertidumbre de su uso futuro y posibles penalizaciones. Siendo a día de hoy igual o inferior su emisión de CO2 que un vehículo de gasolina”.

Los miembros de la Asociación menorquina ya han solicitado una reunión urgente con el Conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, “para que tenga en cuenta nuestro sector y para trasladarle las preocupaciones del empresariado y consensuar prioridades”.

Creen que el Govern Balear debe “entender la preocupación del sector, ya que desde el año pasado, con esta terrible pandemia que nos está afectando a todos, las matriculaciones tanto en Menorca como en el resto de Baleares ha descendido más del 40% y en el resto de España un 30%“.

Otro dato que destacan es “el aumento desmesurado de venta de vehículos de ocasión, en Menorca entre enero y febrero de este mismo año se traspasaron 662 unidades. Unos 12,99% vendidos por alquiladores, 36,86% profesionales y 50,15% particulares. Pero lo más preocupante de esta información es que el 72,05% son vehículos de más de 10 años”.

Se manifiestan a favor” de esta Ley y muy comprometidos con la descarbonización. Debemos reducir las emisiones del parque actual, pero el riesgo de apostar a corto plazo, anulando el diésel y el coche de combustión, cuando hay tanta diferencia de precio entre los vehículos de combustión y los eléctricos, hace que los clientes con un nivel adquisitivo normal no se planteen comprar éstos últimos y los que están en ERTE o sin trabajar y necesitan un vehículo busquen alternativas en el mercado de segunda mano”. Consideran que un punto clave para la descarbonización es “reducir el parque de vehículos antiguos, y con la situación actual no vamos encaminados”.

Para la Asociación de Concesionarios del Automóvil de Menorca “el plan MOVES, es una buena herramienta, pero le falta dinamismo para ser efectivo, y repetimos que los clientes con bajo nivel adquisitivo ni con este tipo de ayudas pueden acceder. Los posibles cambios de fiscalidad y bonificaciones para la adquisición de vehículos eléctricos e incentivos para sacar los vehículos de más años podría ser el camino. Aunque no es la única preocupación. Hay clientes que sí pretenden adquirir un coche eléctrico, pero ven en la carga un problema añadido”.

En un comunicado señalan que “a día de hoy la sensación es de desconfianza y recelo, damos un paso adelante y con cada noticia se para todo de golpe a la espera de ver la evolución, por lo que las ayudas deberían ser algo más directo, que no suponga un adelanto de dinero por parte de los clientes o los concesionarios“.


Deja un comentario

Your email address will not be published.