Skip to content

Robots: el piloto automático hacia el futuro

Ya están en nuestras casas y cada vez se amplian sus funciones

Hoy aspira el suelo
Hoy aspira el suelo
Mañana se coordinará con el dron que quita el polvo. (Foto: PIXABAY, bajo licencia CREATIVE COMMONS de https://mejoresrobotsaspirador.com/)

Una máquina de lavar (lavadora) no deja de ser un automatismo que hace el trabajo por nosotros. Quizás no lo entendamos como la clásica idea de un robot pero es precisamente eso; un artefacto programable para que ejerza un trabajo. De hecho, es en el ámbito de las tareas del hogar donde más se han desarrollado, además de la robótica en los procesos industriales.

Expertos de todo el mundo apuntan a que el mercado de los robots va a seguir creciendo. Allí donde haya un trabajo duro, repetitivo y engorroso para la humanidad, se podrá utilizar un robot. Además, ya no es extraño encontrar la robótica educativa como una asignatura más en la oferta extraescolar. Con estos principios básicos de la robótica estamos sentando las bases de las futuras generaciones que crearan soluciones con máquinas y a través de sus programaciones.

Las cifras de negocio en la venta a nivel mundial de robots domésticos ha ido incrementándose del orden de un 23’5% en los últimos años porque los costes de producción han ido bajando. Aunque quizás sorprenda pero el primer robot creado para limpiar el suelo salió a la venta en 1928 y apenas diez años más tarde ya había automatismos que se ocupaban de mantener el césped bien cortado.
Hoy en día, además de lavadoras o lavavajillas, hay toda una serie de artefactos que liberan de sudor, tiempo o preocupaciones por las tareas del hogar a las personas.

Según el fin para el que fueran creados se pueden clasificar en aspiradores, fregadores, lava-ropa, cocina, lavaplatos, vigilancia, jardinería, mantenimiento de piscinas, limpiacristales, organización de la nevera y sus suministros. La lista continua con tantas soluciones se puedan imaginar y ahora los expertos aseguran que en el límite de la próxima década se van a incorporar más.

La industria robótica para el hogar trabaja en robots que no sólo limpien los platos si no que coloquen la vajilla en su sitio. También aparatos que tras lavar la ropa, la planchan, doblan y guardan en el armario.

El auge de los drones ha abierto todo un mundo de posibilidades para que estos robots voladores ejerzan un mejor control de seguridad, para que rieguen las plantas o para que quiten el polvo de los muebles.

Los altavoces inteligentes son piedra angular en la organización de los electrodomésticos (y otros robots) de la casa.

La nueva generación de robots de cocina avanzarán para unir la despensa y lo que tenemos en un momento determinado con lo que el libro de recetas on line de la máquina pueda sugerir, y siempre para alimentarnos de acorde a nuestra salud y a nuestros gustos.

.

 


Deja un comentario

Your email address will not be published.