Skip to content

La CGT propone un 1 de Mayo en Menorca contra las desigualdades sociales

El sindicato convoca una manifestación en Ciutadella

Imagen de archivo de una manifestación del Primero de Mayo en Menorca
Imagen de archivo de una manifestación del Primero de Mayo en Menorca

Se acerca el Día Internacional de los Trabajadores y los sindicatos ya preparan movilizaciones para presentar sus reivindicaciones. Este año la CGT se centrará en las desigualdades sociales porque “la crisis actual se ha traducido en Menorca en un aumento como no habíamos visto de la pobreza, las demandas de alimentos se han disparado y miles de familias y personas que nunca habían tenido que recurrir a ayudas asistenciales se han visto obligadas a hacerlo. Ya antes de la actual crisis nos encontrábamos con la contradicción de personas trabajadoras pobres. Las reformas laborales no han hecho más que ir en contra de la clase trabajadora quitándole derechos y generando puestos de trabajo precarios y temporales”.

Por esto, convocan una manifestación el próximo 1 de mayo, a las 12,30 horas, en Ciutadella.

Desde la CGT destacan que “Todos los sectores productivos en Menorca se han visto afectados por la actual crisis pero no se puede obviar que ha sido el sector turístico el que se ha visto más afectado. Ha quedado demostrado que las políticas y los intereses económicos que nos han llevado a la dependencia absoluta de el empleo en el sector turístico han sido una pésima estrategia y nos han llevado a ser unas de las poblaciones más afectadas por la actual crisis. Esto nos debe servir para hacer un viraje hacia un nuevo modelo económico donde se prioricen las actividades económicas que nos hagan ser más autónomos teniendo presente que es imprescindible hacerlo de manera sostenible ecológicamente. De nada nos sirve tener mucho dinero si no tenemos un lugar seguro y saludable donde vivir”.

Para este sindicato “la crisis en mayor o menor medida nos ha afectado a toda la población pero ha sido aún más
dura en la población que previamente ya sufría una discriminación y/o vulnerabilidad. Hablamos de las personas migrantes en situación administrativa irregular, personas que para poder sobrevivir dependen de la economía sumergida, personas sin las herramientas ni conocimientos para acceder a los medios digitales … todas ellas no tienen los mismos derechos ni posibilidades de acceder a los recursos que el resto. A todo le debemos sumar todas las mujeres trabajadoras que deben asumir dobles jornadas para conciliar la vida laboral y familiar, las que han sido y están en primera línea de los servicios esenciales, las que se deben recluirse dentro de sus casas con sus maltratadores …”.


Deja un comentario

Your email address will not be published.