Skip to content

Renting de tecnología agraria; pide tu robot para cosechar

El CSIC pone a disposición de explotaciones agrarias soluciones tecnológicas en régimen de alquiler

Uno recolecta y el robot lleva el peso
Uno recolecta y el robot lleva el peso
Foto: CSIC

Si le preguntáramos a un agricultor de Menorca si querría la última tecnología robótica para ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de recoger la fruta de sus terrenos seguramente pensaría que no es algo asequible. Tener un robot o un dron especializado en este tipo de tareas son casi (aún) cosa de ciencia ficción. Sin embargo hoy ya no es así.

El Centro Superior de investigaciones científicas (CSIC) ha puesto en marcha un programa de renting (alquiler) de equipos que pueden suponer la diferencia entre una mejor cosecha o no.

Tengamos en cuenta que según el tipo de producto agrario al que hagamos referencia hay factores que se tienen que abordar para conseguir una buena cosecha;
– Factor de esfuerzo. Cuando hay que aplicar una fuerza de trabajo esto se suele traducir en una mayor cantidad de personas que ayuden para ejercer este esfuerzo. Las máquinas evitan ese esfuerzo al agricultor.

– Factor de tiempo. Algunas cosechas se tienen que recoger en un tiempo limitado. Ese límite lo marca el número de plantas-árboles que hay que cosechar así como el tiempo máximo en función de la maduración de la fruta. Si acechan cambios meteorológicos puede ponerse en riesgo una parte sustancial de los frutos a menos que se haga antes de que lleguen esas nubes. De nuevo se suele resolver aplicando más mano de obra.

Para resolver estos inconvenientes se han desarrollado algunos equipos que ya están demostrando su viabilidad. Es el caso de un robot que carga con el peso de las cajas de los frutos recolectados y que, además, pesa y calibra estos frutos para avanzar el siguiente paso; cómo tratarla. Además puede establecer qué zonas de cultivo dan más frutos para hacer una planificación posterior de dónde trabajar más el aporte de nutrientes a la tierra.

También hay aparatos que son similares a drones pero que van conectados a una base y que con un brazo extensible cogen la fruta de los lugares de más difícil acceso de los árboles sin estropearla. Otros drones detectan con precisión la aparición de plagas.

Uno de los mayores avances que está suponiendo esta tecnología es que se podría alquilar en breve, de manera que el coste sobre el agricultor es mucho más bajo. No tiene que tener unas máquinas paradas todo el año excepto en los días de la cosecha. Y cómo le ahorra esfuerzo y tiempo puede mejorar el ratio de beneficio sobre la cosecha.


Deja un comentario

Your email address will not be published.