El diagnóstico económico de Menorca destaca que la actividad de la demanda en Menorca durante el tercer trimestre de 2022 manifiesta una tendencia al alza significativa respecto a la demanda de electricidad (13,5%) y consumo de combustibles (12,4%), que supone junto con los grupos de alimentos y bebidas no alcohólicas (10,8%), transporte (7,2%) y muebles y artículos del hogar1 (6,1%) un aumento del nivel de precios (8,9% al mes de septiembre) que siguen agravando la pérdida de poder adquisitivo de la población en general, frente al estancamiento, o aumentos insuficientes, de los salarios nominales de la población general.
El comportamiento del mercado de trabajo recoge la inercia de la demanda y la recuperación turística y existe un aumento de casi 9 puntos porcentuales de la población ocupada respecto al tercer trimestre de 2021, superando los 42.000 ocupados en Menorca, muy cerca del récord histórico del segundo trimestre de 2019.
En el segundo y tercer trimestre de 2022 la intensidad media diaria (IMD) de las estaciones permanentes en Menorca presenta unos valores superiores no sólo al dato del año 2021, sino el del año 2019, agravando la movilidad por carretera en la isla y provocando un aumento de la estacionalidad de la variable, con una diferencia entre el máximo y el mínimo anual de más de 7.500 vehículos, un dato de casi mil vehículos (10%) más que en 2019.
La evolución del turismo en la isla, sobre todo por la llegada de viajeros, marca la recuperación cuantitativa de la situación de antes de la pandemia, con una llegada total de viajeros en el tercer trimestre que supera con un 9,5% las llegadas de viajeros registradas en el tercer trimestre del año 2019.
Los efectos económicos sobre el territorio del aumento del número de llegadas se traduzcan en una significativa mejora del gasto turístico por persona y día que alcanza los 146€ de gasto turístico por persona y día durante el tercer trimestre de 2022, por los 122€ del tercer trimestre de 2021. Por nacionalidades, son los extranjeros los que registran un mayor gasto, con un valor de 178€, por los 106€ de los españoles.
Por lo que respecta a la ocupación turística, se observa un aumento importante del valor registrado, que pasa del 62,5% al 76%, siendo la ocupación hotelera la que manifiesta un aumento más pronunciado (del 63% al 85%).
Los datos muestran una tendencia positiva donde se anticipa que las perspectivas económicas mundiales para 2023 no han surtido efecto todavía en variables como la confianza empresarial. Factor importante para continuar con el pulso inversor y de mejora de la oferta turística en Menorca. La demanda exterior, en clara fase de transformación y crecimiento, empuja a la ocupación de la isla a través de una recuperación del gasto turístico.
Las perspectivas se ven confirmadas en los indicadores de inversión en el mercado inmobiliario y en el sector de la construcción. Que seguramente se verán atenuadas dada la evolución de los tipos de interés. Factor que valoran positivamente porque el sector muestra síntomas de evidente calentamiento.