El conseller balear de Educación y Formación Profesional, Martí March, ha firmado este miércoles los convenios de gratuidad del servicio educativo de tercero de educación infantil con los alcaldes de los ayuntamientos de Maó y Alaior.
Por parte del ayuntamiento de Maó, su alcalde, Héctor Pons, ha explicado que la ciudad cuenta con 5 centros de educación infantil de gestión municipal: Fort de l’Eau, Es Passerells, Es Busquerets, Sant Climent y Cap de Creus. José Luís Benejam, alcalde de Alaior ha recordado que su municipio cuenta con el centro d’educación infantil Es Pouet.
En total, ya son 9 ayuntamientos de Balears, con 28 centros de educación infantil públicos, los que han firmado el convenio de gratuidad de la etapa educativa 2-3. La práctica totalidad de centros educativos de la red complementaria de las Illes ya han firmado los convenios, incluida la escoleta Xipell de Menorca. Actualmente hay 52 centros adheridos a la red complementaria en las Balears.
Los próximos días se continuará con la firma del resto de escoletas públicas y de la red complementaria de las Illes Balears.
Una vez firmados los convenios, se tramitarán los pagos que permitan la gratuidad a partir del día 1 de septiembre de 2022, la Conselleria efectuará tres pagos por avanzado que corresponden a dos periodos de cuatro meses y un último periodo de dos.
En total en Baleares, para hacer posible esta medida, se prevé invertir 18,6 millones por curso, de forma que tanto las escoletes públicas como las de la red complementaria recibirán una aportación de 45 mil euros por cada aula de 2-3 años. Con esta inversión, se cubrirán los gastos de funcionamiento de estas aulas en el horario ordinario de escolarización de esta etapa educativa, un mínimo de 4 horas durante 10 meses, lo que supone un gasto por curso de 2.500 euros por alumno, a razón de 250 euros mensuales.
Se prevé llegar a 5.274 alumnos de 2-3 años en 160 centros de las Islas. Los módulos cubrirán el gasto de 293 aulas de 2-3 de centros públicos y de la red complementaria. El curso 2022-2023 habrá 186 centros educativos de 0-3 años, de los cuales 108 son públicos, 52 privados integrados en la red complementaria y 26 privados.
Además de la gratuidad de los 2-3 años, este curso 2022-23 también se ha previsto un incremento de la dotación de los módulos de 0-1 y 1-2 años, que supone lograr los 10.000 euros/unidad en la red pública (hasta ahora eran 7.000 euros) y 5.000 euros/unidad en la red complementaria (hasta ahora eran 2.000 euros). Además, incluye otras medidas de mejora como el incremento de personal de los equipos de atención temprana (EAP), con seis profesionales más, y la nueva convocatoria de creación de nuevas plazas públicas prevista en noviembre de 2022.