Skip to content

Nueve de cada diez enfermeras sufren comportamientos sexistas y retrógrados

Según una encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería SATSE

Las enfermeras reciben comentarios “sexualizados” como “niña” o bonita” a otros muchos más hirientes, denigrantes y ofensivos que afectan a su intimidad (Imagen de fernando zhiminaicela)
Las enfermeras reciben comentarios “sexualizados” como “niña” o bonita” a otros muchos más hirientes, denigrantes y ofensivos que afectan a su intimidad (Imagen de fernando zhiminaicela)

Nueve de cada enfermeras de Baleares denuncian estereotipos sexistas y retrógrados perjudiciales para las profesiones, según una encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería SATSE en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Los resultados de la encuesta realizada entre el 13 y el 23 de febrero de este año en Baleares concluyen que el 91 por ciento de las enfermeras y enfermeros considera que se mantienen numerosos estereotipos sexistas y retrógrados que provocan comentarios, actitudes y comportamientos ofensivos y denigrantes que les perjudican a nivel personal y profesional.

“El hecho de que las enfermeras y enfermeros sigan denunciando esta inaceptable realidad denota que el paso de los años no ha conllevado una mejora de la situación, lo que demuestra que estamos fallando como sociedad a la hora de reconocer y tratar como deberíamos a todo un colectivo profesional por el mero hecho de estar conformado de manera mayoritaria por mujeres”, ha señalado la organización sindical.

En la encuesta, tras preguntar por el estereotipo o la imagen irreal más presente en el caso de las enfermeras y enfermeros, el 86 % opina que se piensa que es una profesión “dependiente” de otro colectivo sanitario, el de los médicos.

En segundo lugar, que es una profesión “vocacional sin cuerpo de conocimientos propio” (50 %), seguido de ser “exclusivamente femenina” (41 %), ser una “profesión sexualizada” (40 %), y que no precisa una formación universitaria de Grado” (21 %).

Ante esta “inaceptable realidad”, el SATSE ha puesto en marcha una nueva campaña de información y sensibilización (cartelería, vídeos, redes sociales), con motivo del Día Internacional de la Mujer, para poner en valor que las enfermeras y enfermeros son profesionales sanitarios líderes y autónomos en el cuidado del conjunto de la sociedad con un espacio profesional propio.

Otros datos muy significativos son que el 65 % de las enfermeras y el 59 % de los enfermeros de Baleares han sufrido en primera persona o conocen a algún compañero que ha sido víctima de comentarios y comportamientos ofensivos y denigrantes basados en la imagen estereotipada y sexista de la profesión.

La encuesta recoge también más de 2.000 comentarios personales de las enfermeras y enfermeros que constatan que aún persiste una importante falta de respeto y, en ocasiones, hasta desprecio, al minusvalorar esta profesión y a las enfermeras, por razón de género.

En concreto, los comentarios aluden a que al hombre, en muchos casos de manera sistemática, se le asigna socialmente un “status” o categoría superior, y a la mujer le siguen atribuyendo roles arcaicos y retrógrados con expresiones como “tú no sabes, que venga un hombre que sí sabe”, etcétera.

De igual manera, los comentarios “sexualizados” son comunes, como “niña” o bonita” a otros muchos más hirientes, denigrantes y ofensivos que afectan a su intimidad.

De otro lado, la práctica totalidad de los profesionales encuestados (94 %) considera que no tienen el reconocimiento y visibilidad social que les corresponde por su responsabilidad, cualificación y competencia profesional.

Cuando se pregunta si la imagen de la Enfermería que se traslada a través de los medios de comunicación y otros ámbitos (cine, espectáculos, redes sociales, interne) es acorde con las competencias y funciones dentro del sistema sanitario, la respuesta es abrumadoramente negativa, ya que el 93 % de los encuestados piensa que no lo es.

A tenor de todos estos datos, SATSE subraya que, a pesar de “presumir” de formar parte de una sociedad moderna, tolerante y concienciada con la lucha contra la discriminación, las enfermeras y enfermeros como profesión, y las enfermeras como profesionales y como mujeres, siguen siendo encuadradas en estereotipos arcaicos, sexualizados y denigrantes que les impiden avanzar, algo que no les beneficia como profesionales ni tampoco a la sociedad en general.

“Nos queda un importante trabajo por hacer como profesión para acabar con los tópicos arcaicos y sexistas que nos lastran históricamente y, para ello, debemos implicar a los medios de comunicación, la sociedad en general”, sostiene el SATSE. EFE


Deja un comentario

Your email address will not be published.