Skip to content

Los chefs Ada Parellada y Sergio Torres, cabezas de cartel de la Fira Arrels 2023

Este año la feria contará con la participación de una cuarentena de productores locales, representantes de la diversidad y la calidad de la producción artesana de la isla

Los prestigiosos chefs Hermanos Torres
Los prestigiosos chefs Hermanos Torres

A poco más de dos semanas de su inicio, el Consell de Menorca ha hecho público este jueves el programa de la VI edición de la Fira Arrels que tendrá lugar los días 1 y 2 de abril. El recinto ferial de Maó será un año más el espacio de encuentro entre el sector productivo, el sector gastronómico y la ciudadanía de Menorca.

La presentación, llevada a cabo en el Museo de Menorca, ha corrido a cargo de la presidenta del Consell Insular, Susana Mora; el consejero de Economía y Territorio, Josep Pastrana; el alcalde de Maó, Héctor Pons; y el director de la feria, Pep Palau, que ha sido el encargado de desvelar los platos fuertes del programa: la participación del prestigioso chef Sergio Torres y de la reconocida cocinera y divulgadora Ada Parellada. Al acto también han asistido invitados algunos productores, cocineros locales y colaboradores de la feria.

“La Fira Arrels se ha convertido en la feria de referencia del producto menorquín. Una feria que iniciamos la pasada legislatura para promocionar y dar valor y visibilidad al sector”, ha declarado la presidenta, que ha querido recordar que venimos de una crisis sanitaria que afectó de lleno a la capacidad de producción en Menorca y los productos km 0. “Fueron momentos de incertidumbre, pero que con el tesón, el esfuerzo y dedicación de nuestros productores hemos sabido seguir adelante. La participación de más de 40 empresas productoras en esta feria es un claro ejemplo y demuestra que en Menorca contamos con un tejido productivo fuerte”.

Por su parte, Josep Pastrana ha querido agradecer “el trabajo y esfuerzo que hay detrás del proyecto que después de 6 ediciones mantiene el listón bien alto” y ha remarcado que “el éxito de Arrels se debe a la apuesta firme de los agricultores, productores y cocineros convencidos del potencial del producto menorquín, del talento culinario de la isla y de la importancia de mantener los recetarios tradicionales y la identidad local sin dejar de innovar y reinventarse. Una apuesta que ya hace tiempo que muestra sus frutos: desde la primera edición en 2017, han surgido diversas colaboraciones entre los propios productores y entre productores y cocineros”.

Una cuarentena de productores locales y un espacio para restauradores

En esta edición, la Fira Arrels contará con la participación de unos cuarenta productores de diferentes sectores. El público de la feria podrá volver a degustar y comprar embutidos, verduras, quesos, carne, setas, repostería, vino, cerveza, aceite, miel, entre otros artículos más innovadores como tés de marina o caldos en polvo de quinta gama. Completarán esta oferta dos productores invitados de fuera de Menorca ; los productores de especies ecológicas ‘Espècies a mà’ de Tarragona y las conservas artesanas de ‘Encantaran’ procedentes del Vall d’Aran. Como siempre, habrá una gran presencia del producto ecológico con fincas de Custodia Agraria y otras con la certificación de la Marca Menorca Reserva de Biosfera. El público asistente, además de comprar todos estos productos, podrá probarlos gracias adegustaciones elaboradas que los productores ofrecerán en su stand .

El director de feria, Pep Palau, ha querido destacar la amplia participación de productores y su diversidad. “Los participantes en la Fira Arrels son un reflejo de la realidad diversa de la pequeña producción de la isla, que ha ido creciendo e innovando desde la primera edición de Arrels en 2017. En ese momento, algunos de los productores provenían de sectores que eran incipientes en la isla. Seis años después, siguen participando en la feria y podemos constatar su crecimiento y su consolidación ”.

Como novedad de este año, el Consell Insular, junto con CAEB, PYME y ASHOME, ha invitado a los restauradores de Menorca a visitar la feria. La invitación busca crear un nuevo espacio de colaboración entre la restauración y el sector primario presente en Arrels . En un horario adaptado, los restauradores podrán conocer de primera mano los productos, el trabajo y los proyectos de los productores presentes en la feria.

Parellada, Torres y un amplio abanico de prestigiosos chefs

Pep Palau ha desgranado las actividades del programa destacando la participación del chef Sergi Torres, propietario con su hermano del restaurante Cocina Hermanos Torres con tres estrellas Michelin ; y de la reconocida cocinera y divulgadora Ada Parellada (Semproniana, Barcelona). Ambos cocinarán en directo el domingo, último día de la feria, bajo los títulos “La cocina 3 estrellas de los hermanos Torres” y “Qui menja sopes, se les pensa totes!”, respectivamente.

Además, el programa incluye sesiones de cocina de chefs de renombre con estrella Michelin como Raúl Resino (Restaurante Raúl Resino*, Benicarló); Ana Jiménez (Quimera*, Formentera); Marc Gascons (Els Tinars*, Girona); y la italiana Martina Caruso (Signum*, Sicilia). El contrapunto dulce lo pondrá Lluc Crusellas (Pastelería El Carme, Vic), el mejor chocolatero del mundo después de ganar el World Chocolate Masters 2022, que ofrecerá un taller de pasteles de chocolate el sábado por la tarde.

La programación se completa con la participación de chefs locales, que harán demostraciones de cocina menorquina con el recetario e ingredientes tradicionales. Pere Pons (Es Racó de na Macaret) , Dani Mora (Sa Pedrera des Pujol), Pau Morales (Sant Joan de Binissaida) y Joan Bagur serán los representantes menorquines en el Aula de Cocina, donde también participará la gastrónoma Rosa Rotger del blog ‘Tiberis a casa’.

Aula de Cata, música y actividades infantiles

Un año más, en el Aula de Cata el público podrá participar en degustaciones guiadas de los productos de la feria. ‘Tradición pastelera, ‘Bebidas y licores singulares de Menorca’ o ‘Custodia Agraria: los sabores y valores de la biodiversidad’ son los títulos de algunas de las actividades programadas en este espacio.

El Aula de Cata acogerá también actividades para los más pequeños. Como una cata sensorial de embutidos de Sa Cooperativa del Camp y una cata de miel y quesos de diferentes productores de la feria.

La música también tendrá cabida en la feria; será durante las horas del mediodía con las actuaciones en directo de dos bandas locales . El Duo Blue Moon actuará el sábado a partir de las 14:00 hy el grupo Remembers lo hará el domingo en el mismo horario.

Otra novedad de la edición será una pequeña exposición dedicada a la artesanía de Menorca. En colaboración con la Asociación de Empresas de Artesanía de Menorca (ARTEME), se expondrán las piezas de artesanía local relacionadas con la gastronomía menorquina que participaron en el concurso European Food Gift Challenge, promovido en el marco de Menorca Región Europea de Gastronomía.

Por último, está previsto un espacio de actividades familiares relacionadas con la separación de residuos que organiza Ecovidrio en el marco de la campaña ‘Separar vidrio nos une’. Será el domingo 2 de abril, de 10 a 14 h, en el exterior del recinto ferial.

Información práctica:

La entrada tendrá un coste de 3€ e incluirá tres tickets de cata. Los asistentes podrán comprar más tiques de cata en la recepción de la feria por 1 € cada uno. En cuanto a las actividades del Aula de Cocina y el Aula de Cata, serán gratuitas y las infantiles costarán 2€.

La feria estará abierta al público el sábado de 10:00 ha 21:00 h y domingo de 10:00 ha 19:00 h.


Deja un comentario

Your email address will not be published.