Skip to content

Cinco proyectos consiguen las becas de la Agencia Menorca Reserva de Biosfera

Se daba prioridad a estudios sobre agua, biodiversidad e incidencia del uso público de áreas naturales

Uno de los proyectos estudiará el valor ecológico de los torrentes de Menorca
Uno de los proyectos estudiará el valor ecológico de los torrentes de Menorca

La Agencia Menorca Reserva de Biosfera ha publicado este jueves la resolución de la cuarta convocatoria de becas anuales que se conceden a proyectos destinados a la investigación científica en la Reserva de Biosfera. La convocatoria contemplaba un total de 25.000 euros con un importe máximo de 5.000 euros por solicitud y daba prioridad a líneas concretas de investigación establecidas de acuerdo con las necesidades específicas detectadas en la Reserva de Biosfera de Menorca en su Plan de Acción. En este caso, a proyectos de investigación sobre la incidencia del uso público en las áreas naturales, masas de agua superficiales y subterráneas, y biodiversidad en relación al mundo rural o medio marino.

Los proyectos que han sido becados este año son los siguientes:

  • “El valor ecológico de los torrentes de Menorca: biodiversidad de macroinvertebrados, estado ecológico y prioridades de conservación (MacMe)”, presentado por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Efectos de los conejos en las defensas, polinización, reproducción y viabilidad de la flora endémica de Menorca“, presentado por la Misión Biología de Galicia-CSIC.
  • Diversidad, abundancia y distribución de los Blennoidei y Gobiodei en el mediolitoral y en el infralitoral superior de la Reserva de la Biosfera de Menorca (GOBLEME)”, presentado por la Fundación Universidad-Empresa Illes Balears-FUEIB.
  • Efecto de la presión antrópica sobre las redes de frugivoría y la dispersión de semillas en Menorca”, presentado por la investigadora Raquel Muñoz.
  • Patrones de intermitencia hidrológica en las aguas superficiales de Menorca“, presentado por la Universidad de Barcelona.

Los proyectos presentados han sido valorados individualmente por una Comisión Evaluadora formada por técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Consell Insular. Se presentaron seis proyectos y todos ellos se ajustaban a las líneas que se habían establecido como prioritarias en la convocatoria. En su puntuación, se ha tenido en cuenta, entre otros, el rigor científico de los proyectos (antecedentes de la investigación, justificación del interés del tema de estudio, metodología, objetivos, propuesta de difusión…) , la posible incidencia de los resultados en la salvaguarda y protección en la gestión de la reserva de biosfera, la posible incidencia de los resultados obtenidos en el conocimiento y la difusión de los valores de la reserva de biosfera, los recursos propios invertidos en la investigación o el currículum de las personas a cargo de la realización del proyecto.


Deja un comentario

Your email address will not be published.