Skip to content

Vivienda y diversificación económica, ejes del programa electoral de Més per Menorca

Josep Juaneda, candidato a la presidencia del Consell insular, apuesta por "una política hecha desde el acuerdo entre fuerzas políticas"

Juaneda y Castells con otros candidatos de Més per Menorca esta mañana en rueda de prensa (Foto: J.R.)
Juaneda y Castells con otros candidatos de Més per Menorca esta mañana en rueda de prensa (Foto: J.R.)

El candidato por Més per Menorca a la presidencia del Consell insular, Josep Juaneda, ha explicado este miércoles que su programa electoral se basa en tres ejes:

  • Diversificar la economía, “creemos que es imprescindible apostar por esos sectores que serán estratégicos para el modelo de sociedad que queremos para Menorca, como el sector primario y las nuevas tecnologías”,
  • Superar el monocultivo turístico, “creemos que hay que respetar los límites que ya tiene Menorca como por ejemplo la ordenación del litoral, limitar la entrada de vehículos y apostar realmente para que haya una bolsa de plazas turísticas y limitar la masificación”.
  • Vivir en Menorca, “tenemos que trabajar en las infraestructuras que tiene que dar servicios en Menorca, como la movilidad, la transición energética, tan imprescindible en estos momentos de crisis climática, o el pacto insular del agua tan importante en estos momentos de sequía”.

La vivienda, un tema que ocupa a todas las formaciones políticas que se presentan a la próxima convocatoria electoral tiene para Juaneda gran importancia y propone “a corto plazo poner a disposición de la ciudadanía unas 5.000 viviendas que hay en Menorca y que se alquilan ilegalmente. Hay que combatir el alquiler ilegal porque serían 5.000 viviendas que pueden estar a disposición de la ciudadanía de Menorca. También las viviendas vacías que se pueden destinar a viviendas sociales. Y, a largo plazo, una política de viviendas públicas para que las personas que querremos hacer un proyecto de vida en Menorca no tengamos estas dificultades. La doble insularidad afecta también a la vivienda y es clave tener en cuenta la realidad menorquina al hacer políticas de vivienda”.

El candidato por Més per Menorca al Parlament, Josep Castells, han incidido en que “en estos momentos el problema que tenemos es que gran parte del parque de vivienda de Menorca, que es una vivienda pensada para ser de primera residencia, se sustrae de la primera residencia y pasa a segunda residencia. Todos conocemos en nuestra calle muchos inmuebles que están cerrados todo el año y solo abren quince días. Por tanto, nuestra política tiene que ir dirigida a reincorporar todos estas viviendas ‘secundarizadas’ al mercado residencial por lo que nosotros, con diversas políticas, lo que queremos es que, como mínimo, estas viviendas que queremos reincorporar a la primera residencia, 200 sean de protección oficial, no quiere decir construir 200 sino que gran parte de estas son viviendas ya existentes que lo que hacemos es que pasen del mercado de segunda residencia al mercado de primera residencia“.

Juaneda apuesta por “una política hecha desde el acuerdo, desde la cooperación y la colaboración entre todas las fuerzas políticas, tenemos que llegar a grandes acuerdos”. Y desde Més per Menorca se ponen algunos límites, como “que la preservación del equilibrio entre la conservación del territorio y la actividad humana sea real. Y, por tanto, para nosotros cualquier actuación que estropee el territorio y el medio ambiente y que no vaya a favor de un medioambiente más sostenible y más respetuoso” será una línea roja.

 


Deja un comentario

Your email address will not be published.