Skip to content

¿Cómo se mide la salud de un inmueble?

Tras el reciente colpaso de edificios en Teruel y Palma, y de la caída de una parte del techo de Can Morel, nos preguntamos cómo es la salud de nuestros edificios

Humedad incipiente: alerta
Humedad incipiente: alerta
Foto: Pixabay

La duda está servida. Unas humedades de impacto considerable aceleraron lo inevitable. El edificio que fue evacuado in extremis en Teruel estos días ha demostrado que cualquier edificio o casa puede verse afectada por un defecto de construcción, por unas lluvias torrenciales o por algún factor poco imaginable para quien habita ese lugar.

También ha sucedido en Palma, en un edificio al que le estaban rehabilitando la fachada. Y más recientemente un informe desfavorable del técnico municipal ha recomendado no ocupar la vivienda que tenía que utilizar el Caixer Senyor porque hubo unos 12 metros cuadrados de techo que colapsaron. Entonces hay que plantearse qué tipo de cuestiones tenemos que advertir en un edificio para evitar un derrumbe o un colapso.

Vamos a empezar por lo más evidente. La aparición de una grieta. Si la grieta es vertical y comienza en el vértice donde se juntan la pared y el techo, podría ser una señal de que se creó cuando la base se asentó después de la construcción. Lo mejor es que acudas a un profesional para explicarle el problema. Si además las paredes están abombadas, definitivamente algo no va bien. Estamos ante una señal de que el panel de yeso ha absorbido agua y se está hinchando. Con el tiempo, esa área dañada comienza a desmoronarse, especialmente alrededor de los zócalos, por lo que si la tocas y está abombada o diferente, lo mejor que puedes hacer es llamar a un constructor y pedir una opinión de qué hacer.

En una isla como Menorca, somos objetivo de elementos que degradan los materiales, como el salitre (metal, aluminio) o la humedad. Si huele a humedad es probablemente porque en algún lugar de tu casa está creciendo moho. Muchas empresas se han especializado en disimular, atajar o retener el avance del moho pero lo que nos tiene que reconcomer la cabeza es preguntarnos de dónde viene la humedad. Podría estar afectando a la estructura aunque no lo veamos. A la primera señal de humedades, busquemos el posible origen. No nos fijemos sólo en las manchas, fijémonos también en los olores como cambios en olores de sifones o alcantarillas. A menudo también hay fugas debajo de los fregaderos. Si la pintura de la pared se despega puede tratarse

de un problema de humedad. Los problemas de humedad pueden convertirse rápidamente en problemas de moho que promueven enfermedades respiratorias y que podrían acabar con el colapso de estructuras.

La pérdida de presión de las cañerías (por culpa de la acumulación de cal) o la aparición de manchas, el hecho de que las luces parpadeen; Son síntomas del “envejecimiento” del edificio.
En España, la Inspección Técnica de Edificaciones o Inspección Técnica de Edificios; más conocida por sus siglas ITE, es un control técnico al que deben someterse cada cierto tiempo los edificios en algunas ciudades españolas.

Es un tipo de mantenimiento legal preventivo, por el cual se somete periódicamente a los edificios a la revisión de una serie de elementos que afectan a la seguridad del inmueble y de las personas que lo habitan. Las ITE vienen reguladas por el Real Decreto-ley 8/2011 de 1 de julio y por las distintas Ordenanzas Municipales, que determinan las condiciones para las inspecciones.


Deja un comentario

Your email address will not be published.