Skip to content

El GOB cree “más necesario que nunca organizar a la sociedad civil” frente al turismo de masas

Advierte a los futuros gobiernos que amenazan con "agravar los problemas de masificación" y propone que se limite la entrada de vehículos en cada Isla

Masificación.
Masificación.
Cree necesario regular más, por ejemplo, el acceso a las playas virgenes.

El GOB anuncia que trabajará para “controlar” desde la sociedad civil que ciertos nuevos gobiernos emanados de las urnas no apuesten por un turismo de masas. “Los problemas de masificación se pueden incrementar si se aplican los mensajes que han difundido las formaciones políticas que se prevé que formen nuevos equipos de gobierno en las Islas”, advierte.

La organización ecologista, que este pasado fin de semana ha reunido en Menorca a las distintas secciones insulares del archipiélago, cree “más necesario que nunca” contar con “una sociedad civil organizada que trabaje por los intereses colectivos”. Y éstos pasan ahora, en su opinión, por “impulsar medidas de control, que ayuden al bienestar social y a la recuperación ambiental”.

Por eso, avisa a los futuros gobiernos que no atiendan este contexto que “se equivocan, porque el turismo de masas comporta una pérdida de la calidad de vida de los residentes, una mayor presión sobre los valores naturales y acarrea una falta de resultados económicos positivos”.

El GOB remarca que, de hecho, “la masificación va en dirección contraria a la renta per cápita. En 1983 Balears recibía 4 millones y medio de turistas y era la segunda provincia en el ránking estatal, y ahora es la 22 pese a recibir 16 millones y medio de visitantes. La masificación no contribuye al bienestar, sino que solo favorece actividades extractivas que exportan los beneficios fuera de las Islas”.

“La imposibilidad de buena parte de la población residente de visitar determinadas playas durante la temporada, la enorme dificultad para encontrar aparcamiento o el precio de la vivienda que impide en muchos casos ejercer un derecho constitucional son algunos de los efectos que comporta la apuesta, creciente y unidireccional, por el turismo de masas”.

Frente a ello, apuesta por limitar la entrada de vehículos en cada isla, siguiendo el ejemplo de Formentera, o regular las extracciones abusivas de agua y ordenar la oferta náutica. Solo así, dice, se podrá “frenar” el efecto de la promoción turística estival y gestionar de forma “correcta” las zonas protegidas. “Hay que transitar hacia el progreso no especulativo”.


Comments (2)

  1. El GOB lo que tiene que hacer es su trabajo y dejar de meterse en cosas que no son su competencia.

    G.O.B. (Grupo Ornitológico Balear) pues eso mismo que se dediquen a los pajaritos y dejen vivir a la otra gente que vive del turismo.

  2. Si todos pudiéramos vivir de subvenciones como ustedes señores del GOB ningún problema para pensar lo que dicen. Que desgracia que sea más importante un árbol que 100 puestos de trabajo

Deja un comentario

Your email address will not be published.