Skip to content

El sector turístico de Menorca apuesta por generar y almacenar energía

El IDAE brinda 33 millones de euros para que el sector turístico implemente más generación de renovables

Al sol que más calienta
Al sol que más calienta
Foto: Pixabay

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha reunido este mes de junio en Ciutadella a representantes del sector hotelero de Illes Balears para dar a conocer las características de la convocatoria de ayudas a la transición energética en el archipiélago lanzada el pasado 1 de junio por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta línea de incentivos, dotada con 33 millones de euros de fondos europeos Next Generation, pretende impulsar la generación renovable y el almacenamiento con el propósito de avanzar hacia un sistema 100% descarbonizado en el entorno insular y en sus principales sectores socioeconómicos.

La jornada técnica ha sido dirigida por el equipo del Departamento de Gestión de la Demanda e Integración de Renovables de IDAE y ha contado con la participación de representantes de cadenas como Meliá o ARTIEM, de hoteles como el SETH Port de Ciutadella, sede del encuentro, y de otros establecimientos del sector. En el transcurso de la sesión se han detallado los criterios más relevantes para facilitar la presentación de solicitudes de ayudas, así como aspectos técnicos que deben priorizarse a la hora de acometer la instalación de mecanismos de generación renovable e incorporar además las ventajas del almacenamiento como garantía de suministro. También se han dado a conocer ejemplos concretos de buenas prácticas en estos ámbitos.

Luis García Benedicto, jefe de Gestión de la Demanda e Integración de Renovables de IDAE, ha destacado las oportunidades que plantea la transición energética en entornos faltos de conexiones con las redes peninsulares, y la necesidad de acelerar la implantación de renovables y el almacenamiento como garantía de suministro en sustitución de la generación con fuentes fósiles.

Desde ARTIEM, Guillem Sintes confirma que la rentabilidad anima a instalar o ampliar las distintas formas de obtención de energía renovable que, bien gestionado, permite gastar menos (dinero y energía) sin que se vea mermado el servicio al cliente. Una planta de placas fotovoltaicas se amortiza en poco tiempo y compensa la factura eléctrica. Además, ayuda a cumplir con los planes de circularidad y los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Cuando se ofrecen nuevos incentivos como este que se ha presentado ahora, pocas dudas surgen entre el sector hotelero para aplicarlo.


Deja un comentario

Your email address will not be published.