Skip to content

Recortes cero pide un debate a siete (y más)

La formación que se presenta a las elecciones considera que es necesario que todas las formaciones estén representadas

Objetivo: Dar voz a todas las propuestas
Objetivo: Dar voz a todas las propuestas
Foto: Pixabay

Recortes Cero fue una coalición electoral creada y dirigida por Unificación Comunista de España y apoyada por organizaciones sociales, vecinales, partidos de tendencia socialista, ecologistas, comunistas y sindicales. Recientemente se ha constituido como partido político.

Recortes Cero está haciendo llegar una nueva propuesta de debate electoral a todos los medios del país. Tras producirse un cruce de negativas en los debates electorales, Recortes Cero, que se presenta en todas las circunscripciones al Congreso y al Senado, ha hecho públicamente la propuesta a RTVE de organizar un “Debate a 7… y más“, basado en “el derecho que tiene la ciudadanía a conocer todas las candidaturas que se presentan a las elecciones, que no debe depender de cada cual, sino que es obligación de los poderes públicos garantizarlo”.

Desde Menorca, su candidato Adrià González expresa que la propuesta de Recortes Cero consiste en organizar un debate en dos o tres tiempos, en el que participen por una parte los partidos parlamentarios, añadiendo a la propuesta de 7 que ha hecho RTVE la posibilidad de contar con otras candidaturas como la de Coalición Canaria, las CUP, Nueva Canarias o Aragón Existe, y que por otra parte participen los extraparlamentarios, adecuando horarios, audiencias y tiempos a su representatividad, pero también “reconociendo el esfuerzo de presentación que hacemos”.

Las candidaturas extraparlamentarias deben recoger el 0,1% del censo en avales para presentarse, de forma que en escasos 20 días las distintas candidaturas han recogido esa cifra de firmas los electores de su provincia, de 5, 30 o de las 52. Hay quien lo ha hecho solo para las listas del Congreso y quien lo ha hecho para las del Senado, que son 59 porque incluyen a un senador por cada una de las islas.

Ahora, Recortes Cero extiende su propuesta a los medios autonómicos y municipales, así como a todos los grupos mediáticos. Según el recién constituido partido Recortes Cero – hasta ahora concurría como coalición -, ha asegurado que “los profesionales cuentan con todo nuestro reconocimiento y respeto, porque en un momento donde la pluralidad es tan importante hacen esfuerzos mucho más allá de sus posibilidades”. Por eso su propuesta, aseguran “pretende ampliar la democracia y la pluralidad política”.

Desde Recortes Cero consideran que “mientras hay quien rechaza debates, pone condiciones o cambia de criterio según el momento, la ciudadanía pierde la oportunidad de conocer todas las opciones, no olvidemos que los partidos parlamentarios han tenido 4 años para defender sus propuestas, ya las conocemos, es necesario una discriminación positiva y una cobertura compensatoria para que la gente conozca a todas las opciones en condiciones proporcionales de tiempo, horario y audiencia”.

Por eso, los portavoces de Recortes Cero en cada provincia están llamando a los distintos medios a hacer el esfuerzo de organizar un “Debate a 7… y más” que sea un ejemplo de pluralismo democrático para todos los países de nuestro entorno.
Recortes Cero mantiene su propuesta de reunión con representantes de RTVE y la extiende a los principales grupos autonómicos y mediáticos, con el objetivo de encontrar la forma de poner en pie un formato de debate electoral que “la audiencia reconocerá y apoyará”.


Comment

  1. … es responsabilidad de los medios el garantizar que estas formaciones políticas minoritarias puedan dar pábulo a sus programas en igualdad de condiciones que las majors… es de cajón, si la junta electoral central les ha exigido unas condiciones para poder presentarse y las han cumplido, pues tienen el mismo derecho a exigir ser oídos como los demás, faltaría más… yo quiero oírlos…

Deja un comentario

Your email address will not be published.