Skip to content

Lidl aumentó más de un 20% sus compras de queso menorquín en 2022

La cadena alimentaria alcanza una inversión de 14 millones de euros anuales sólo en este producto

En Maó y Ciutadella.
En Maó y Ciutadella.
La cadena alimentaria dispone de dos establecimientos en nuestra isla.

Lidl continúa aumentando su compromiso con la industria  agroalimentaria balear y, en concreto, con el sector quesero de Menorca. La compañía  refuerza sus compras de queso de la isla al incrementar más de un 20% sus  adquisiciones en el último año (periodo 2021-2022), alcanzando los 14 millones de  euros anuales y aumentando el número de referencias de este tipo, tanto en sus tiendas  del archipiélago como de España y Europa.  

El objetivo no es otro que el de incentivar la compra y el consumo de los quesos menorquines y contribuir de este modo a la continuidad del sector, dando salida a este  producto y dándolo a conocer a potenciales clientes no solo dentro de las fronteras de nuestro país, sino también fuera de él. 

Firme apuesta por el queso menorquín  

Este refuerzo de la firma en su apuesta por este tipo de producto está conllevando un  progresivo aumento de la presencia de quesos de Menorca en los lineales de su red de tiendas. Actualmente la cadena oferta una amplia variedad de este tipo de artículos entre los que se encuentran distintas referencias de quesos DO Mahón; semicurado,  fundido y rallado, en porciones, lonchas, hilo y polvo, entre otros. 

El director regional de Lidl en Baleares, Achim Becker, subraya con respecto a este  asunto que “esto se debe al gran trabajo que se hace en el sector agroalimentario  menorquín, con unos quesos que son de primera calidad y también una seña de  identidad”. Además, añade que “nuestra intención es seguir aumentando la presencia  de este tipo de alimentos que son altamente valorados por los consumidores tanto aquí  en las islas, como fuera de ellas”. Muestra de ello es que, durante el periodo 2021-2022,  la marca aumentó más de un 30% la exportación de quesos menorquines.  

Compromiso con el producto balear 

El compromiso de la compañía por el producto y proveedor balear viene de lejos, como  demuestra el hecho de que en los últimos cinco años (2018-2022) haya adquirido  productos locales por valor de unos 100 millones de euros. En concreto, en 2022, la  cadena compró producto de las islas por valor de 24 millones de euros y dedicó un 15%  de estas compras a la exportación. Gracias a Lidl algunos artículos del territorio se  venden también en Alemania, Francia, Italia, etc.  

Actualmente la enseña ya trabaja de manera recurrente con 30 proveedores locales a  los que compra cada vez más referencias regionales que pone a disposición de sus  clientes en sus puntos de venta nacionales e internacionales. En concreto, oferta  alrededor de un centenar de productos típicamente baleares en los establecimientos de  las islas bajo el sello “És balear, és bo” (con el que los consumidores pueden identificar  fácilmente el origen de los alimentos) y, adicionalmente, compra otras más de 50  referencias de la región que vende en sus tiendas de España y Europa, entre las que  se encuentran artículos permanentes y otros que oferta según temporada. 

Contribución a la economía balear 

Desde que en 2001 Lidl empezara su implantación en las Islas Baleares, su presencia  ha crecido de forma contundente, contando actualmente con 24 puntos de venta en  Mallorca, dos en Menorca y tres en Ibiza. La apuesta de la cadena por la región tiene un  importante impacto en la economía local, según un estudio realizado por la consultora  PwC, Lidl aporta anualmente más de 70 millones de euros (0,27% del total) al PIB de  las islas y ya es responsable de más de 1.400 empleos locales (0,26% del total), entre  directos, indirectos e inducidos. 


Deja un comentario

Your email address will not be published.