Skip to content

Menorca se queda este verano sin festival de cine

El evento anual acusa la falta de un apoyo efectivo institucional para poder continuar adelante

Logo del Festival
Logo del Festival
Foto: FICME

La principal responsable del Festival de cine de Menorca, Inés Garrell, explicaba hace unos días en una entrevista a Radio Menorca los motivos que la habían llevado a la difícil decisión de no llevar a cabo la próxima edición de un certamen que lleva muchos años reuniendo a actores, actrices, directores y, por supuesto, sus películas.

Con el paso de las ediciones, el Festival ha ido ganando calidad y las aspiraciones a seguir avanzando lleva implícito invertir más en recursos. Algo que cuenta con el apoyo de instituciones y empresas pero, normalmente sometido a una dinámica que obliga a adelantar los pagos antes de esperar recuperar a posteriori una parte de esos gastos. Por más interés que se pueda poner por parte de la organización en aupar el buen nivel de oferta cultural y de promoción de la isla, un Festival debe arrojar algún tipo de rendimiento económico para las personas que lo hacen posible y, cuando esto no se cumple, es inútil perseverar.

Tener a las instituciones públicas a tu lado es fundamental pero, al percibir esas ayudas a posteriori hace difícil o (como ahora) inasumible el mantenimiento de las cuentas.

Según explica Garrell, el Festival se ha ido nutriendo de un compromiso de sostenibilidad, social, medio ambiental y, además, ha ido focalizando a todo tipos de público. El Cooking Films (maridaje de gastronomía y cine) o el ciclo sobre el mar y la Reserva de la Biosfera, son una carga de trabajo como si fueran otro festival dentro del festival principal. Así es como se realizaban unos días al año del Festival en sí pero, las actividades se desarrollaban a lo largo de todo el año.

En los intentos de compensar los sobrecostes surgidos por el transporte de artistas e invitados al festival, se cambiaron las fechas (los billetes son más caros en pleno verano). Pero ni aún así se ha podido conseguir equilibrar las cuentas.
Garrel explica que hay mucho trabajo para conseguir proyectar en buenas condiciones cine al aire libre. A lo largo de estos años Garrell se siente orgullosa de haber impulsado los cortometrajes, la formación o del buen papel que desarrollaron a pesar de la pandemia.


Comments (3)

  1. … pues la isla se queda sin festival de cine, sin estrellas y sin ser escaparate de nada… eso sí, la iglesia seguirá recibiendo suculentos fondos públicos tanto por parte del estado, como por los diferentes municipios, y del Consell, que si subvenciones, que si derramas para trabajos de conservación de un patrimonio que reclaman como propio las propias confesiones religiosas, que si asignaciones a Cáritas, cuando la propia iglesia no pone un sólo duro… en fin, unos tanto y otros tan poco…

  2. Cuando la formula del éxito se basa en su mayor parte inversión pública, después de tantos años, es que la gestión ha sido pésima.

    1. … salvo que se sea la iglesia, que todos los años reciben miles de millones de inversión pública de diferentes estados, muchos de los cuales se denominan pomposamente aconfesionales… así no me extraña que sigan navegando después de siglos, si nadie les da la oportunidad real de AUTOFINANCIARSE… la fórmula de éxito de la iglesia es que les han imbuido a la sociedad en la cabeza que hay que darles limosnas sí o sí, acríticamente, y sin exigir auditorias, que ya vale así y así se ha hecho y se ha de hacer por los siglos venideros… pues no…

Deja un comentario

Your email address will not be published.