Skip to content

Domingo de elecciones: Vamos a la playa…. a limpiar

El GOB anima a sumarse a una nueva acción en favor de la limpieza litoral y del respeto al medio ambiente, esta vez en la playa de Mongofre

Voluntariado en la playa
Voluntariado en la playa
Foto: Pixabay

El Mar Mediterráneo ha experimentado varios desafíos ambientales en términos de residuos y contaminación en los últimos años.

La acumulación de residuos plásticos se ha convertido en una preocupación significativa. Se estima que el Mediterráneo es uno de los mares más contaminados por plásticos en el mundo. Los plásticos representan la mayor parte de los desechos flotantes y pueden tener un impacto negativo en la fauna marina y los ecosistemas costeros.

Además de la contaminación química o los vertidos, la eutrofización también preocupa. Es un proceso en el cual los cuerpos de agua se vuelven excesivamente ricos en nutrientes, como nitrógeno y fósforo, debido a la descarga de aguas residuales o de la actividad humana (agricultura o industria). Esto puede provocar proliferaciones de algas nocivas y la formación de zonas muertas con bajo contenido de oxígeno, lo que afecta negativamente la biodiversidad marina.

Para abordar estos desafíos, se han implementado varias iniciativas y regulaciones en el Mediterráneo. Por ejemplo, se ha establecido el Programa de Acción para el Mediterráneo (PAM), coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que tiene como objetivo proteger y mejorar el medio ambiente marino en la región.

Además, se han promovido acuerdos internacionales para reducir la contaminación y mejorar la gestión de los recursos marinos en el Mediterráneo, como el Convenio de Barcelona y la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina de la Unión Europea.

Una de las acciones directas y también más visibles en la isla la organiza estos días la asociación ecologista GOB con una jornada de limpieza el domingo electoral del 23 de julio en el Estany de Mongofra, probablemente uno de los lugares más bellos de la isla.

Debido a su orientación norte y la orografía recogida de sus calas, se acumulan muchos residuos que llegan del mar. En 2018 se organizó una recogida donde se recogieron casi 500 kilos de residuos, pero actualmente sus playas vuelven a estar llenas de plásticos, sobre todo microplásticos.

Esta actividad está abierta a todo el mundo y desde el GOB animan a la participación de todo el mundo. Se han organizado dos puntos de encuentro para compartir coches. A las 8:15h en el aparcamiento del polideportivo de Maó, y para los que no vengan de Maó, a las 8:45h en el aparcamiento de la Escola Tramuntana (Ses Escoles, ctra Favàritx, 24). A media mañana, se ofrecerá una merienda de productos de la Red de Fincas de Custodia Agraria a las personas participantes.

El GOB aportará materiales necesarios para la limpieza. Es importante ir bien equipados con zapatos cerrados, gorro, crema solar y agua para hacer frente al calor. Habrá que caminar unos 20 minutos desde las casas hasta el punto base donde se organizarán los grupos y donde se hará la selección de los residuos encontrados.
Si desea participar puede ponerse en contacto con el GOB Menorca.
Aunque el voluntariado coincidirá con las elecciones generales, está previsto que la actividad finalice a las 13:30 horas.


Comment

  1. … mucho mejor acudir a un día de playa con el extra de una acción solidaria, que ir a misa, que es una chorrada… dentro de muy poco, las celebraciones confesionales van a quedar relegadas a los museos y libros de historia, para que los estudien becarios en el futuro, como algo freakie que hacían nuestros abuelos y que ha sido ampliamente superado… yo no podré ir, tendré trabajo, pero me escaparé a votar… lástima que no haya ningún partido político aún que tenga los bemoles de enfrentar a la secta, para proponer derogar el concordato con el Vaticano, les siguen teniendo un miedo irracional, y no veo por qué… en fin

Deja un comentario

Your email address will not be published.