Skip to content

Rissagues en Menorca: Cuando el nivel del mar sube precipitadamente

Este fenómeno se da particularmente en el puerto tradicional de Ciutadella y está relacionado con ciertos aspectos meteorológicos

Un cambio de tiempo puede traer rissagues
Un cambio de tiempo puede traer rissagues
Infografía del SOCIB (Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares)

La rissaga es un fenómeno meteorológico que se asemeja a un pequeño tsunami. El nivel del mar aumenta en pocos segundos por encima de los pantalanes de los barcos y pueden llegar hasta el paseo del puerto. Sólo en los casos más extremos (y no tan frecuentes) inundándolo y llevándose todo cuanto hay por delante. Eso ocurrió un mes de junio de 2006.

No es un movimiento al uso como el de las mareas. Se producen generalmente por un cambio brusco en la presión atmosférica; perturbaciones meteorológicas u ondas de presión atmosféricas, con cambios de presión, que suele ser el más frecuente. Al igual que ocurre con la presencia de precipitaciones de barro (cuando los vientos empujan el polvo del desierto africano hacia las islas) el origen del fenómeno está en el norte de África, desde donde las ondas viajan a una velocidad elevada.

Cuando disminuye la presión de la atmósfera, el nivel del mar puede subir porque el aire no está ejerciendo presión sobre su superficie. Y cuando hay alta presión, el nivel del mar baja un poquito. También cuenta la forma del fondo marino.

Una tormenta puede llevar una baja presión asociada y luego puede venir una alta presión. El mar refleja el cambio de presión que se produce en la atmósfera. El puerto viejo de Ciutadella reúne unas determinadas características: tiene menos profundidad, lo que hace que la ola que se genera roce con el fondo y sea más grande; y el puerto tiene forma de embudo, por lo que es más agresiva.

Para que una rissaga se produzca tiene que avanzar hacia el puerto de Ciutadella. Si lo hace en otro sentido y llega a otro costado de la isla no será perceptible. Una vez que va en dirección al puerto, este lo amplifica.

Los meteotsunamis se pueden predecir, aunque saber su magnitud es más complicado. Hay avisos de la agencia estatal por rissaga. De hecho, la alerta amarilla es bastante frecuente, como ha ocurrido estos últimos días en la isla, aunque no suele causar destrozos.


Deja un comentario

Your email address will not be published.