Skip to content

Sa Mesquida acoge las actividades del Manifiesto Plankton

Arte, ciencia y la protección de la naturaleza se mezclan en un fin de semana de actividades

Una de las sesiones del Plankton Manifiesto
Una de las sesiones del Plankton Manifiesto
Foto: Plankton Manifiesto

En el Carrer de S’Arenal Petit 1-7 de Sa Mesquida se reúnen actividades que van desde la presentación de moda sostenible, charlas de científicos, muestra de arte, performance sobre el mundo marino y más.

Este sábado día 19 a partir de las 20 horas participa el científico Damiano Righetti. La vida marina, su fragilidad y la necesidad de protegerla son uno de los principales argumentos. El propio Righetti, ambientalista convencido, ha llegado a Menorca sin coger ningún avión puesto que es contrario a utilizar medios de transporte contaminantes.

Según la artista Katja Loher, el plancton es como las abejas del mar, un conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente.

Todos los ecosistemas de plancton (la variedad es muy amplia) están impulsados por el aporte de energía solar, lo que limita la producción a las aguas superficiales y a las regiones geográficas y estaciones con abundante luz.

Una variable secundaria es la disponibilidad de nutrientes. Aunque grandes áreas de los océanos tropicales y subtropicales tienen abundante luz, experimentan una producción primaria relativamente baja porque ofrecen nutrientes limitados como nitrato, fosfato y silicato. El plancton es el alimento de muchas especies marinas y marcan la abundancia o ausencia de vida en los mares.

La artista Katja Loher conoció la isla de Menorca por una recomendación. Le gustó tanto que en lugar de pasar una semana se quedó varios meses y ahora combina su campaña artística y el proyecto Manifiesto Plankton a nivel internacional con una clara referencia en Sa Mesquida.

Otras actividades previstas para este domingo incluyen sesiones de yoga a las 10 horas, un taller para la confección de cestas para pesca artesanal a las 11 horas, a las 13 horas un encuentro de reflexión de iniciativas a desarrollar en el futuro en relación al actual manifiesto y a lo largo de la tarde la exposición artística-sensorial sobre el tema tratado en el manifiesto.Entre las actividades de este sábado también hay música que animará la velada así como un espacio de “comida oceánica”.


Deja un comentario

Your email address will not be published.