Skip to content

Los precios de los billetes de avión aumentan un 7,4 por ciento en seis meses

El encarecimiento del transporte aéreo despierta la preocupación del Govern

Conectividad.
Conectividad.
Es básica para las Islas y por ser una comunidad eminentemente turística.

Los precios del transporte aéreo de pasajeros en España han aumentado un 7,4% entre enero y junio de este año, según datos del Índice de Precios del Sector Servicios (IPS) dados a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el segundo trimestre se han elevado un 6,9% respecto al trimestre anterior, siendo junto al sector publicitario (9,7%), de los sectores que más han incrementado sus precios en estos últimos meses. En cambio, en tasa interanual el incremento de precios del transporte aéreo se ha moderado al 0,5% respecto al segundo trimestre de 2022, casi cinco puntos y medio por debajo de la tasa interanual del primer trimestre del año (5,8%), debido a que los precios de esta actividad suben menos que en el segundo trimestre del año pasado.

Los datos dados a conocer hoy por el instituto estadístico muestran cómo en el segundo trimestre de año la variación anual de los precios de los servicios disminuyó en 10 de las 15 actividades para las que se calculan índices, aumentó en cuatro y se mantuvo estable en la restante

La actividad cuya tasa anual registra la mayor desaceleración de precios respecto al primer trimestre de 2023 es, además del transporte aéreo de pasajeros, la publicidad, con una tasa anual del 5,2%, cinco puntos por debajo de la del trimestre anterior.

Por su parte, entre las actividades cuya tasa anual se acelera respecto al trimestre anterior destacan servicios de información, cuya variación aumenta más de un punto, hasta el 3,7%; y depósito y almacenamiento, que sitúa su tasa en el 4,7%, siete décimas por encima de la del primer trimestre, debido a la subida de los precios en esta actividad, mayor que la del segundo trimestre de 2022

En cuanto a la evolución trimestral de los precios de los servicios, las mayores subidas de precios en el segundo trimestre de 2023 respecto al primero se producen en publicidad (+9,7%), transporte aéreo de pasajeros (+6,9%) y manipulación de mercancías (1,2%).

Por su parte, las mayores bajadas se dan en transporte marítimo de mercancías (-0,7%), actividades postales y de correos (-0,3%) y telecomunicaciones (-0,3%)

El vicepresidente y portavoz del Govern, Antoni Costa, al ser preguntado al respecto en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, ha explicado que “el transporte aéreo es una necesidad en las Islas Baleares, somos islas y necesitamos el transporte aéreo del mismo modo que en la península necesitan el transporte ferroviario o por carretera”.

“Todas las medidas que se adoptan y que inciden al alza en los precios del transporte, nos preocupan sobremanera, porque inciden directamente en la competitividad de nuestra principal industria que es el turismo; y además impactan directamente sobre el bolsillo de los residentes en Baleares. Todas estas medidas, cuando hay comportamientos de crecimientos constantes de precios de los billetes de transporte aéreo, no podemos por más que manifestar nuestra preocupación. Y ya le digo que el Ministerio de Transportes y Aena nos encontrarán en frente; porque no puede ser que siga sucediendo esto, o al menos hemos de actuar para intentar paliarlo”, ha asegurado Costa.

 


Deja un comentario

Your email address will not be published.