Skip to content

Feria del Queso: el auge del producto artesanal hecho en Menorca

El evento demuestra que se ha consolidado como un producto con peso propio en el mercado interno y peninsular

Una imagen de la feria (Foto: Antxon Castresana)
Una imagen de la feria (Foto: Antxon Castresana)

El queso elaborado de forma artesanal en Menorca se ha consolidado como un producto con peso propio en el mercado interno y peninsular durante los últimos años, como constata la presencia de varias queserías artesanas en la Feria del Queso que finaliza este domingo en la Explanada de Maó.

Josué Martí Guardia y Esther Camps son los responsables de la finca Santa Catalina, una de las productoras artesanales de queso de Menorca. “Este año no hemos podido participar de la segunda edición de la Feria del Queso porque lo hemos vendido todo”, han comentado a EFE, al tiempo que señalan el incremento de su producción, fundamentalmente de queso semicurado, hasta unas 40 toneladas al año.

Ambos payeses confiesan que, por ahora no están pensando en abrir mercados en el extranjero, aunque se van animando a colocar su producto en la península: “Ahora mismo estamos centrados en producir para la isla. Hemos empezado poco a poco a exportar a la península y es probable que las ventas vayan creciendo en ese sentido. De momento no hemos pensado en abrir mercados internacionales”, señalan.

Aunque no exponen en la Feria del Queso, Martí y Camps subrayan la importancia del evento para el sector. “Tanto la edición anterior como ésta son un éxito rotundo para nosotros y demuestran lo arraigados que estamos los menorquines al campo. Tanto la Feria del Campo que se hace en Alaior como esta segunda edición de la feria del queso han demostrado la importancia del sector y el gran interés que genera”.

En relación con la elaboración, en la Finca Santa Catalina apuestan por “el método tradicional”: “Si bien es cierto que hay una parte del proceso que está mecanizada, seguimos manteniendo formas tradicionales de trabajo. Usamos leche cruda, en lugar de pasteurizada. Esto da como resultado un producto final donde la tradición hace la diferencia”.

“Realizamos un seguimiento a nuestras vacas desde que nacen y cuidamos de que tengan todo lo necesario para dar una leche que garantice los estándares de calidad que buscamos”, enfatizan.

Coloma Marquès, responsable de la finca Torre Trencadeta también elabora queso artesanal, en su caso de oveja. “Este año hemos montado nuestro puesto en la Feria y estamos muy satisfechos con el resultado”, comenta.

“La elaboración artesanal y tradicional menorquina de distintos quesos es un sector creciente dentro de la industria quesera”, señala a EFE. “Hay que seguir apostando por el producto local y poniendo en valor el trabajo que hacemos en el campo”, reivindica.


Deja un comentario

Your email address will not be published.