Skip to content

La prevención de incendios en Menorca, paso a paso

Los ayuntamientos deben aprobar su propio Plan para acabar de completar un adecuado mecanismo de actuación

Preparándose para lo que pueda venir
Preparándose para lo que pueda venir
Foto: Pixabay

Ante la atención a una emergencia, como un incendio, hay efectivos que actúan a nivel regional y a nivel local. En Menorca se aprobó un marco común entre los municipios pero, con el cambio de gobierno, se ha revisado y han considerado que se debe actualizar. Ahora son los Ayuntamientos que deberán aprobar en sus correspondientes plenos municipales su propio plan.

El responsable del Institut Balear de la Natura (IBANAT) en Menorca Roger Ferrer, explicaba que hay una planificación en cascada de la que cada administración cumple una parte para que la gestión de una emergencia tal como un incendio sea lo más eficaz posible. El trabajo para que los ayuntamientos tengan aprobado su propio plan sigue adelante y es inminente. Un trámite necesario para tener la base bien preparada pero que no quita que se siga trabajando en la prevención, con corredores libres de vegetación entre zonas habitadas y bosque, algo que suceden en muchas urbanizaciones turísticas.

Desde el IBANAT tiene localizados los puntos de más riesgo y hacen un seguimiento. Ciertos puntos son nudos de competencia donde puede intervenir ayuntamiento, Costas, Govern Balear e incluso Puertos del Estado. Las actuaciones de desbroce o limpieza se centran allí donde hace más falta en coordinación con cada administración según el caso.

La participación de los propietarios en el buen mantenimiento de zonas boscosas de fincas es fundamental para que la prevención sea más efectiva. Aunque hace unos años hubo iniciativas que extraían biomasa de los bosques, aún hoy hay alguna empresa que sigue trabajando en este sentido para la confección de pelets, que son el combustible de las calderas de biomasa, una alternativa a otros combustibles fósiles que defiende Ferrer porque ayuda a limpiar el bosque.

En la prevención, también cuenta mucho las características del terreno y el acceso a determinados puntos. Barrancos que se bifurcan en varios ramales, que no siempre tienen acceso rodado, están en el punto de vista de los servicios de emergencia para un eventual incendio, estudiando de antemano cómo se actuaría en cada caso para controlar antes y mejor esa actuación. Ferrer concluye que la gran apuesta en invierno para la prevención de incendios es la mejor gestión forestal.


Deja un comentario

Your email address will not be published.