Skip to content

¿Qué se puede hacer para evitar el abuso de pantallas entre los niños de Menorca?

Un colectivo de madres y docentes se organizan para pedir límites puesto que temen que estén creciendo las adicciones

Enganchado todo el día
Enganchado todo el día
Foto: Pixabay

Las primeras pantallas que tuvieron los niños de finales del XX eran el cine y la televisión. En aquel entonces ya había padres y docentes preocupados del excesivo tiempo que los niños y jóvenes pasaban frente a ella. ¿Cómo podemos compararlo al tiempo presente? Ahora los ojos de los niños (y no solo de ellos) están expuestos a la denominada luz azul de las pantallas (teléfonos móviles, tabletas, pantallas de ordenador, televisión y muchos otros dispositivos) durante una cantidad de horas considerable.

Y pese a ello, existe un gran desconocimiento de los efectos adversos de la exposición a las pantallas de forma abusiva y continuada. Diversos estudios afirman que el uso excesivo de pantallas puede afectar a su desarrollo porque cada vez somos más permisivos y se familiarizan con las pantallas a edades más tempranas.

Hay algo que se nos pasa por alto y es que no podemos exigirle a nuestros hijos en casa que no abusen de las pantallas cuando los padres lo estamos haciendo. Ellos nos ven como un modelo y a nosotros se nos olvida que también abusamos. Aunque hablemos de trabajo o de vida social y ellos sea puro entretenimiento, no deja de ser el mismo acto.

La pantalla se ha convertido en el chupete digital de nuestra sociedad de hoy en día porque utilizamos estos dispositivos para que los niños estén quietos y callados. En ciertos círculos se está hablando de “huérfanos digitales” porque estamos dejando solos a los niños en el aprendizaje, sin casi la participación de tutores, padres e incluso docentes porque las pantallas han entrado con fuerza en las escuelas.

El germen de una adicción está naciendo es cada uno de estos niños, que en la preadolescencia se engancharán aún más. Este debate se ha llevado a un grupo de mensajería instantánea de padres y docentes de Menorca que pretenden promover una reflexión y una serie de actuaciones que limiten el abuso (no el uso) de pantallas en los colegios, que profundice en órganos de detección de abuso, que haya herramientas para los padres efectivas para que los niños compensen las largas horas quemando sus pestañas frente a la pantalla con otras actividades más saludables e intentando evitar que estemos creando hoy un amplio sector de adictos en un futuro cercano.


Comments (3)

  1. … es totalmente cierto… si bien hay que puntualizar que estos futuros ciudadanos digitales ESTARÁN MUCHO MÁS INFORMADOS que las generaciones anteriores, lo que esperemos les dé cierto criterio para solventar errores de sus progenitores, como cuando les bautizaron de manera acrítica, porque siempre se había hecho así, o porque los abuelos insistían… ahora son miembros de la secta a su pesar, carne de cañón para pagar diezmos cuando se les requiera, y excusa cuantitativa para que las iglesias reclamen su parte del pastel de los presupuestos con la excusa del número de bautizados… esperemos que estas nuevas generaciones, plenamente INFORMADAS, tengan más espíritu crítico y no se dejen manipular en un futuro como lo hicieron sus padres, y se rompa la cadena de los vendedores de bulos…

    1. Que te llegue más cantidad de información no significa que se esté mejor informado/a. Por internet también llegan muchas (muchísimas) mentiras. Sin Instagram, por ejemplo, no se entendería el asalto al Capitolio de 2021.

      1. … totalmente de acuerdo, hay sobresaturación de información, y seguimos necesitando las escuelas y los institutos, y la educación de las familias, precisamente para proporcionar un mínimo de espíritu crítico, y para eso seguir fomentando la lectura, libros pero también de ensayo, y prensa, mucha prensa… lástima que esté tan mediatizada por la polarización y muchos grandes comunicadores se hayan vendido a los lobbies en la sombra por un plato de lentejas, abandonando su deontología… pero entre poc i massa, sa mesura passa, no se puede uno excusar en que la saturación da pie a los bulos y por tanto mejor volver a la ignorancia anterior, NO… enseñar a identificar las manipulaciones y exageraciones, pero manteniendo ese “exceso” de información… mejor pescar en un cardumen abundante, aunque salgan zapatos viejos de vez en cuando, que pasar hambre por falta de pescado… en mi mantra favorito, la vomitiva creencia religiosa y sus mercaderes, conviene informar e informar, para lograr que desaparezca, porque han sido PRECISAMENTE el BULO más grande de la historia desde que el mundo es mundo… y las nuevas generaciones han de romper esa cadena, e internet está siendo muy útil…

Deja un comentario

Your email address will not be published.