Skip to content

El OBSAM advierte que el turismo y el cemento erosionan las playas de Menorca

Entre 1956 y 2021 la arena ha retrocedido 4,8 metros de media a razón de 10 centímetros al año

Son Bou.
Son Bou.
La masificación de las playas provoca la pérdida de arena. (Foto: T.M.)

Maó, 28 oct (EFE).- Expertos del Observatorio Socioambiental de Menorca aseguran que la masificación turística y la acción humana sobre algunas playas suponen un peligro para su supervivencia.

El equipo de investigadores del OBSAM advierte a EFE sobre el riesgo que corren algunas playas de la isla. “El paso de personas y la creación de extensas redes de caminos hace que se pierda la vegetación que cubre las dunas, que tiene una importante función en la retención de arena. Estos caminos crean zonas preferentes de circulación del viento que hace que se creen zonas erosivas de mayor tamaño cada vez”, advierten los expertos.

Según varios estudios realizados por el Observatorio, publicados en 2015 y 2021, las infraestructuras tales como urbanizaciones, paseos, o cualquier otra cementación afecta negativamente sobre el sistema dunar.

“Se han analizado un total de 17 líneas de costa por 52 unidades de estudio, distribuidas a lo largo de la costa de la isla de Menorca mediante la utilización de una herramienta conocida como Digital Shoreline Analysis System. El resultado para el período global entre 1956 y 2021 ha sido que hay un retroceso neto de -4,8 m con una tasa media de -0,10 metros/año”, aseguran los autores de la investigación.

“Si la pérdida es total o en gran parte del sistema dunar, se puede decir que la playa va a estar en muchos casos sentenciada a desaparecer”, ha afirmado Sonia Estradé, parte del equipo del OBSAM.

Un ejemplo de esta erosión sería Cala Blanca, una playa donde la pérdida de arena ha sido notoria en los últimos años y según afirma Estradé, “se encuentra en un estado bastante “débil”.

Asimismo, Estradé ha señalado que la degradación de las playas ha experimentado desde el año 2000 algunas mejorías y avances gracias a la protección e implantación de medidas correctoras.


Deja un comentario

Your email address will not be published.