Skip to content

¿Seguro que el saber no ocupa lugar? La UOM Menorca pide espacio

El éxito aumenta de curso en curso y cada vez hay más personas mayores que quieren ir a la Universidad

Podrían ser los próximos alumnos
Podrían ser los próximos alumnos
Foto: Pixabay

Nunca es tarde para aprender. Muchos menorquines y menorquinas lo están demostrando al llenar las opciones de formación en la edad adulta. La UOM es un claro ejemplo.

La Oficina para Programas Universitarios de la UOM gestiona los diferentes programas que la Universidad Abierta para Mayores tiene en estos momentos y los que pueda haber de cara al futuro.

Aunque este año se ha conseguido solucionar bien el encaje de los alumnos por plazas disponibles, ya se está pensando en cómo abordarlo para el curso que viene puesto que la demanda no hace otra cosa que crecer. En lugar de aumentar las plazas, podría ser que se busque un equilibrio para que no padezca la calidad educativa. Sin tener suficiente espacio, tampoco no sería lógico aumentar las plazas. Esto es algo que la UOM está estudiando para los próximos cursos.

Fue en 1998 cuando la Universidad de las Islas Baleares puso en marcha la Universidad Abierta para Mayores, la UOM, con el objetivo de llevar a cabo un proyecto educativo para este sector de población, enmarcado en el nuevo paradigma del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Un proyecto que no sólo mejorara los conocimientos de las personas mayores, sino también su calidad de vida a todos los niveles. Desde ese momento y hasta la actualidad, la UOM se ha consolidado en proyectos, en número de estudiantes y en proyección social. Tanto, que este año en Ciutadella han tenido que hacer verdaderos equilibrios para no dejar a ningún alumno sin su plaza. En el resto de la isla (Mahón y Alaior) siguen subiendo las peticiones y eso supone un encaje de bolillos a la hora de planificar los espacios adecuados para impartir las materias.

La UOM está dirigida a personas adultas mayores de 50 años o personas prejubiladas con estudios primarios que estén interesadas en realizar algunos de los programas o actividades que se llevan a cabo en la Universidad, en las sedes universitarias, en los centros universitarios municipales y en otros sitios que puedan acordarse.

Es importante, como explicaba su responsable en Baleares Antoni Gamundí, la implicación y ayuda de las instituciones para ofrecer espacios válidos y suficientes para que la Universidad pueda desarrollar estos programas donde se ofrecen cursos de historia y cultura, ciencia y tecnología, salud y otros de cultura general. Todos ellos tienen muy buena acogida en Menorca.

Actualmente el programa es de 60 horas lectivas y también ofrece actividades complementarias. Los alumnos consiguen un beneficio colateral a la formación; la socialización. Al acabar el curso obtienen un diploma.


Deja un comentario

Your email address will not be published.