Skip to content

De las chimeneas a las calderas de ‘pélets’: soluciones contra el frío

En Menorca hay todavía un largo recorrido para el aprovechamiento de la biomasa, que repercute en la mejor prevención de incendios

Natural y económico
Natural y económico
Foto: Pixabay

Con la bajada de temperaturas, empiezan a salir los primeros humos de las chimeneas y a oler a leña quemada. Es uno de los motivos por los que sabemos que está llegando el invierno. En Menorca hemos pasado este año casi del verano al invierno sin término medio. El desplome de las temperaturas con la llegada de los primeros frentes anima a volver a encender las chimeneas para caldear la casa. Es uno de los sistemas más antiguos y económicos y que aún se utilizan en muchas casa, sobre todo de campo. La biomasa es un tipo de energía renovable económica y con menos emisiones de CO2 (dióxido de carbono) debido a su tipo de combustión.

Tal como nos recuerdan los bomberos y técnicos forestales, ayuda a mantener limpios los bosques de maleza, ramas pequeñas, árboles secos, restos de poda (que no estaba permitido quemar cuando aún hacía calor y todo estaba seco) y otros elementos. En suma, contribuye a la prevención de incendios.

Resulta una de las fuentes de energía renovable más acertadas y rentables para el hogar. Además, el hecho de provocar menos emisiones contaminantes la hace más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Pero es que, además, ha evolucionado mucho. El pélet (o pellet) de madera es uno de los combustibles más utilizados por aquellos que deciden instalar estufas para calentar sus casas. Aunque apenas hay una empresa que se dedica actualmente a la confección de pélets en la isla, es un trabajo con expectativas de crecimiento en cuanto existen muchas zonas que están necesitadas de transformar materia orgánica vegetal en combustible.

En octubre de 2018, dos tornados barrieron de sur a norte la isla. A su paso dejaron zonas boscosas muy afectadas. Aún hay algunos de esos campos que tienen árboles caídos que se secan o se pudren. Ninguna de las dos cosas es conveniente. Secarse es convertirse en un polvorín en caso de posible incendio y pudrirse, según argumentaron desde la Asociación de empresas forestales de Menorca, es un caldo de cultivo para enfermedades que puede afectar a la zona vegetal circundante.

Hay viviendas a las que este combustible suministra la energía necesaria a aquellas calderas instaladas que nos permiten obtener agua caliente, así como generar calor mediante suelo radiante.

Algunas de las muchas ventajas y beneficios que podemos mencionar acerca de la energia de la biomasa son:
– Es una fuente inagotable de energía que apenas contamina el medio ambiente, por lo que no contribuye al deterioro de la capa de ozono.
– Existe una gran cantidad y variedad de tipos de biomasa disponibles.
– Reducción del uso de combustibles fósiles, así como de la contaminación que provocan.
– Fomenta y contribuye a la limpieza de montes y bosques.
– Resulta bastante más económico que otro tipo de energías.


Deja un comentario

Your email address will not be published.