Skip to content

Pocas incidencias en el inicio de la recogida puerta a puerta en Maó

Hector Pons muestra su satisfacción por el buen inicio del nuevo sistema en las urbanizaciones que han acogido la primera fase del cambio de sistema

Separar mejor
Separar mejor
Foto: Pixabay

Menorca, inmersa en el desafío de cumplir con las recomendaciones de la política de gestión de residuos europea, se embarca en un cambio significativo en su sistema de reciclaje. La Unión Europea aconseja a España alcanzar un índice del 50% de reciclaje en los hogares, una meta que la isla actualmente no logra. Ante esta situación, la Administración local ha decidido dar un paso audaz hacia la sostenibilidad, impulsando un cambio en la forma en que los ciudadanos gestionan sus residuos.

La nueva estrategia, denominada “recogida puerta a puerta”, marca un giro radical respecto al sistema tradicional de contenedores ubicados en las calles. Ahora, cada familia en Menorca contará con un cubo designado para depositar sus residuos, y deberá colocarlo en la puerta de su casa en horarios específicos. Este enfoque más personalizado tiene como objetivo incrementar significativamente las tasas de reciclaje y cumplir con las directrices europeas.

El proceso, ya en marcha en algunas urbanizaciones de Mahón, tiene previsto su inicio en Es Castell a partir del próximo 18 de diciembre. Cada día de la semana estará dedicado a la recolección de una fracción específica de basura, ya sea envases, cartón y papel, residuos orgánicos, u otros materiales reciclables. Esta medida busca simplificar y optimizar la clasificación de residuos, facilitando a los residentes su participación activa en el proceso de reciclaje. En estos momentos hay más de 700 cubos repartidos entre urbanizaciones como Binixica, Canutells, Sant Climent, Llucmaçanes o Binidalí. 300 vecinos ya están sacando a diario sus basuras según el nuevo sistema y apenas se han contado una docena de incidencias menores, como sacar la basura que toca pero sin el cubo correspondiente. El alcalde valora positivamente el civismo de los vecinos y su implicación en la puesta en marcha del nuevo sistema. Mahón, como pionero en la implementación de este sistema, ofrece una perspectiva inicial sobre cómo la comunidad ha abrazado esta transformación.

El cambio a la “recogida puerta a puerta” no solo responde a las exigencias europeas, sino que también refleja un compromiso local con la preservación del entorno y el impulso hacia prácticas más sostenibles. Además de las metas medioambientales, se espera que esta medida fomente una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia del reciclaje y su impacto positivo en la comunidad y el planeta. En la presentación de este sistema a los vecinos de Es Castell, se les recordó cómo hasta el momento existen muchas prácticas erróneas en la gestión de los residuos, con fotografías en las que se veían residuos voluminosos tirados junto a los contenedores. El Ayuntamiento dispone de un servicio de recogida a domicilio de este tipo de residuos, así como de poda, y continuará existiendo con el nuevo sistema.

Este cambio radical en el sistema de gestión de residuos es un paso ambicioso que demuestra la determinación de Menorca para abordar los desafíos medioambientales y construir un futuro más sostenible. La respuesta de los ciudadanos y la evolución del programa en Mahón y Es Castell brindarán valiosas lecciones para la implementación progresiva en otras localidades de la isla.


Comment

  1. El alcalde inmagino que pondrá remedio a las ratas y cucarachas que furulan más as que nunca. con este su servicio.
    será su responsabilidad, ver como las calles se llenan de mierda. En verano el reugnante olor y en invierno el viento y el estorbo de sillaa de ruedas perspbas minusvalidas. En muletas, bastones y cochecitos en las aceras.

Deja un comentario

Your email address will not be published.