Skip to content

Un ejemplo de adaptación y supervivencia: la lagartija balear y la Rapa Mosquera

El viernes 24 se presenta en el GOB el libro que recoge varias décadas de estudios de Valentín Pérez Mellado y Ana Pérez-Cembranos

Lagartija en una Rapa Mosquera
Lagartija en una Rapa Mosquera
Foto: IME

El próximo viernes 24 de noviembre a las 19.30 h, la sede del GOB Menorca será testigo de un evento científico-literario excepcional: la presentación del libro “La lagartija balear y la rapa mosquera. Historia natural de una interacción”, escrito por Ana Pérez-Cembranos y Valentín Pérez-Mellado. Este trabajo representa la culminación de sus investigaciones más recientes sobre la fascinante relación entre las lagartijas de la Isla del Aire y las plantas con forma de orejas de cerdo (rapa mosquera).

El libro se sumerge en la historia natural de esta interacción única, ofreciendo una visión detallada y esclarecedora de la coexistencia entre la lagartija balear y la rapa mosquera. Los autores, con base en la Universidad de Salamanca y el Instituto Menorquín de Estudios (IME), comparten descubrimientos que arrojan luz sobre la complejidad y la importancia de esta relación en el ecosistema de la isla. Desde cómo el olor de la planta atrae a las moscas (alimento de las lagartijas), hasta cómo las propias lagartijas fomentan el cuidado y reproducción de las plantas porque atraen a su alimento.

El evento de presentación será enriquecido por las intervenciones de destacados expertos. Joan Rita, biólogo de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el IME, aportará su perspicacia sobre la ecología y biología de las especies involucradas. Ana Pérez-Cembranos y Valentín Pérez-Mellado, autores del libro, proporcionarán una visión más profunda de su investigación y los fascinantes hallazgos que revela.

La obra, más allá de ser una mera recopilación de datos científicos, busca acercar al lector a la asombrosa complejidad de la naturaleza, destacando la importancia de comprender y preservar las interacciones entre las especies en un mundo en constante cambio. Existen plantas similares en otros islotes alrededor de la isla, donde también hay lagartijas pero, curiosamente, en ningún lugar como la isla del aire se han dado este tipo de interacciones tan interesantes para asegurar la supervivencia.

El cambio climático también está afectando a estas dos especies. Las investigaciones no acaban con la publicación de este libro y ya han explicado los autores que seguirán investigando esta peculiar interacción que, en su día, atrajo el interés del famoso botánico y divulgador científico David Attenborough.
La presentación del libro “La lagartija balear y la rapa mosquera. Historia natural de una interacción” promete ser un evento cautivador y educativo, que invita a explorar la riqueza de la vida natural en Menorca y a apreciar la intrincada red de conexiones que sustentan el equilibrio del ecosistema.


Deja un comentario

Your email address will not be published.