Skip to content

Tras el Black Friday, llega el lunes de los descuentos en tecnología

Es un buen momento para renovar o complementar nuestras herramientas tecnológicas puesto que se están actualizando constantemente

A mejores precios
A mejores precios
Foto: Pixabay

El término “Ciberlunes” se refiere al lunes siguiente al Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Este evento tiene lugar después del famoso “viernes negro” o Black Friday, y fue concebido por las empresas para fomentar las compras en línea.

El impacto del Ciberlunes ha trascendido fronteras y se ha convertido en un término de marketing internacionalmente reconocido. Minoristas en línea de diversos países, incluyendo Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal y el Reino Unido, han adoptado este concepto para atraer a los consumidores.

Sin embargo, con la creciente popularidad de las compras en línea, también aumenta el riesgo de posibles estafas y fraudes. La Policía Nacional ofrece valiosos consejos para garantizar una experiencia de Ciberlunes segura y proteger la información personal y financiera. De hecho, son prácticamente los mismos que se aplican para el Black Friday que cada vez está más vinculado a las compras en línea (por internet). Estos consejos son:

Cuidado con Promociones por Email o Redes Sociales: Desconfía de promociones recibidas por email o redes sociales que contengan enlaces. Evita pinchar en ellos para prevenir redirecciones a sitios fraudulentos. En su lugar, busca la oferta directamente en el comercio a través de tu navegador.

Ganchos con Descuentos Excesivos: Sé cauteloso con artículos populares que ofrecen descuentos extraordinarios. Los estafadores crean sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen tras recopilar dinero de víctimas desprevenidas.

Typosquatting: Verifica siempre la URL al entrar en una página. Los estafadores utilizan tácticas de “typosquatting” para dirigir a usuarios a sitios web falsos mediante errores tipográficos en la URL.

QRishing: Atención a manipulaciones en códigos QR. Los estafadores pueden modificarlos para inducir la descarga de software malicioso en tu dispositivo o redirigirte a sitios fraudulentos en busca de datos sensibles.

Alerta con Mensajes de Empresas de Paquetería: Durante la temporada de envíos, sé precavido con mensajes de supuestas empresas de paquetería por SMS o email. Evita hacer clic en enlaces, ya que podrían ser intentos de phishing.

Diseño de Tiendas Online: Examina el diseño de la tienda en línea. Imágenes de baja calidad, textos mal traducidos o con faltas de ortografía, y la ausencia de información fiscal son señales de alerta.

Descuento en Precio, no en Calidad: Verifica que los descuentos no afecten la calidad y los derechos del producto. Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Icono del Candado y “https”: Antes de realizar transacciones, verifica que la URL de la página contenga el icono del candado y “https”. Estos indicadores sugieren que estás en un sitio seguro.

Sospechas ante Solicitudes de Datos Sensibles: Si una web parece sospechosa y solicita únicamente datos sensibles como información de tarjetas o cuentas bancarias, desconfía y evita proporcionar dicha información.

Acciones en Caso de Fraude: En caso de fraude, cambia tus contraseñas, cancela tarjetas de crédito o débito, contacta a tu banco y realiza la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional. La prontitud en estas acciones puede ser clave para minimizar los daños.

Adoptar estas prácticas de seguridad puede contribuir significativamente a una experiencia de compra en línea segura y exitosa durante el Ciberlunes y cualquier otro evento de compras en línea. Recuerda que la prevención es clave para disfrutar de los beneficios de las compras en línea sin preocupaciones.

Desde hace 10 años, el interés de los internautas por Black Friday ha estado aumentando continuamente. En comparación con Black Friday, Cyber Monday ha perdido importancia en los 2 últimos años, porque la duración de Black Friday se volvió borrosa, ya que no se limita al viernes.

Los datos para España indican que Black Friday alcanzó el pico de interés en 2018, y Cyber Monday en 2017. A pesar de que los años posteriores no fueron los mejores en cuanto a la actividad de los usuarios, los dos eventos todavía atraen la atención de los españoles. Sin embargo, la pandemia y la inestabilidad en el mercado laboral pueden disminuir el interés de algunos consumidores.


Comment

  1. Quina aferrada a sa gent amb s’americanada comercial des divendres negre. T’anuncien un descompte que després sols és ; si fas una segona compra. Si sols és una primera i única compra no hi ha cap descompte. Que els bombin.

Deja un comentario

Your email address will not be published.