Skip to content

¿Hay déficit de profesionales sanitarios?

El Govern reclama a Madrid que aborde "la crisis de recursos humanos en la sanidad pública"

Un enfermero durante un turno.
Un enfermero durante un turno.

La consellera de Salud, Manuela García, ha pedido por carta a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, que convoque de forma inmediata el Pleno del Consejo Interterritorial y que aborde “la crisis de recursos humanos en la sanidad pública, que padece un inédito déficit de profesionales”.

La consellera autonómica ha expresado en la carta su preocupación por la situación que atraviesa en la actualidad la sanidad pública española en materia de personal, ha informado la Conselleria en un comunicado.

El déficit de profesionales sanitarios, su envejecimiento y la dificultad para atraerlos y retenerlos, pone de manifiesto “el desacierto por parte del Ministerio en la planificación de las necesidades reales de profesionales del Sistema Nacional de Salud”, lo que ha derivado en una crisis de profesionales sanitarios sin precedentes, afirma en la carta.

Ante esta coyuntura, que en Balears es aún más crítica debido a la doble y triple insularidad, el Govern ya ha implementado las primeras medidas urgentes para atraer y retener profesionales sanitarios, pero García recuerda al Ministerio la obligación de ir más allá y abordar de inmediato y de forma global la crisis actual de recursos humanos, adoptando medidas a corto y medio plazo.

La consellera García pide la creación de un registro nacional de profesionales sanitarios —pendiente desde hace más de diez años—, la preservación de la integridad del MIR y la eliminación de la nota de corte para cubrir todas las plazas disponibles.

También propone a la ministra la reforma del sistema de elección de plazas y la inclusión de una oferta pública adicional de 1.000 plazas más de medicina familiar y comunitaria.

Por todo ello, la consellera de Salud ha señalado a la ministra García la necesidad urgente de convocar el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar estas y otras cuestiones que afectan todas las comunidades autónomas.

Entre otras cuestiones a tratar figura también la obligación de apostar de forma firme y clara por políticas públicas en favor de la salud mental o de trabajar en un pacto por la Sanidad de ámbito nacional que priorice la salud de los ciudadanos sobre cualquier diferencia política. EFE


Deja un comentario

Your email address will not be published.