Skip to content

Nueva oportunidad para que Es Castell tenga su conexión de Cala Corb con el muelle del hospital

Lluís Camps valora positivamente que se reactive el proyecto con la nueva licitación de Autoridad Portuaria

Coral como el que se encontró en Cala Corb
Coral como el que se encontró en Cala Corb
Foto: Wikipedia Capo_Gallo_063_Cladocora_caespitosa

Autoridad Portuaria licita de nuevo los trabajos en el muelle de Cala Corb-Moll de S’Hospital, que llevaban varios años paralizados debido al descubrimiento de colonias de coral en el fondo marino durante la ejecución de las obras del nuevo pantalán. Este proyecto, iniciado en 2019, se ha visto afectado por la necesidad de trasladar el coral amenazado, lo que ha generado un prolongado proceso y la revisión del presupuesto original debido al aumento de los costos de los materiales.

La detección de estas colonias condujo a la paralización de las obras y dio inicio a un exhaustivo proceso que involucró informes del Instituto Español de Oceanografía sobre el estado del fondo marino y de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.

Los informes concluyeron que las colonias de la especie Cladocora caespitosa presentaban una baja probabilidad de supervivencia en su ubicación original debido a su falta de fijación al sustrato, agravada por las modificaciones planeadas en la zona de Cala Corb. Dada la importancia de esta especie endémica en Menorca, se considera esencial su conservación para enriquecer la biodiversidad local.

Se contabilizaron 1.225 unidades de Cladocora caespitosa detectadas en una superficie de 3.500 metros cuadrados en el fondo de Cala Corb. La operación del traslado de las colonias hasta la Illa Plana supone moverlas a una distancia de 600 metros de su ubicación original. Este lugar ha sido recomendado por técnicos debido a su proximidad y similitud en características como exposición, sustrato, pendiente y profundidad, aproximadamente 12 metros.

La Illa Plana se considera una zona receptora idónea, ya que las colonias de coral observadas en ella presentan un aspecto saludable.
La relicitación de la pasarela no solo aborda los desafíos técnicos y ambientales, sino que también permite avanzar en una obra crucial para Es Castell, ofreciendo una conexión litoral sobre el puerto de Maó que revalorizará toda la zona, según la valoración del alcalde Lluís Camps.


Deja un comentario

Your email address will not be published.