Skip to content

Menorca refuerza la gestión de residuos con 19 nuevos camiones en seis municipios

Los vehículos se incorporarán al servicio de recogida de Ciutadella, Migjorn, Ferreries, Mercadal, Alaior y Sant Lluís

Omayra Rodríguez, Mateu Ainsa, Simón Gornés y Anton Medico.
Omayra Rodríguez, Mateu Ainsa, Simón Gornés y Anton Medico.
(Foto: CIME)

El servicio de recogida separada de residuos en Ciutadella, Migjorn, Ferreries, Mercadal, Alaior y Sant Lluís ha iniciado un proceso de renovación con la incorporación de 19 nuevos vehículos. Esta actualización forma parte del contrato entre el Consorcio de Residuos y Energía de Menorca y la UTE Selectiva 2, integrada por Urbaser y la empresa Juan Mora.

Hasta el momento, se han sumado 9 vehículos a la flota y se espera que el resto se integre a principios de 2024. La nueva flota incluye camiones de última generación de diversas dimensiones y capacidades, adaptados a las necesidades específicas de recogida en cada área. Entre ellos, destacan cuatro camiones de gran tamaño para urbanizaciones y polígonos industriales, así como vehículos especializados para la recogida en núcleos urbanos y otros medios como compactadores móviles y vehículos eléctricos de inspección.

Simón Gornés, conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación y presidente del Consorcio, señaló en la presentación de los vehículos que “la nueva flota amplía las capacidades del servicio, haciéndolo más eficiente”. Estas mejoras son parte de un esfuerzo continuo por incrementar la eficiencia en la recogida de residuos en estos municipios, que ahora incluye la recogida puerta a puerta comercial de cuatro fracciones, incluyendo materia orgánica.

Gornés, acompañado por Omayra Rodríguez de Urbaser, Anton Medico y Mateu Ainsa, destacó que estas acciones buscan mejorar las cifras de recogida separada en origen y cumplir con las normativas europea, estatal y balear. El Consorcio de Residuos y Energía de Menorca se compromete a seguir mejorando la recogida selectiva, a través de la incorporación de nuevos sistemas y medios técnicos, así como bonificaciones económicas para la separación en origen.

Para 2024, la aportación económica del Consell Insular a los presupuestos del Consorcio se triplicará, alcanzando los 3 millones de euros, con el objetivo de cumplir con estos estándares.


Deja un comentario

Your email address will not be published.