Skip to content

Cambian los costes de la energía en este 2024

Qué debes saber para calentarte este invierno en Menorca sin pagar más

Calentando la factura
Calentando la factura
Foto: Pixabay

A medida que entramos en 2024, las medidas implementadas para aliviar los costos energéticos en 2022 y 2023 han perdido efectividad. Con la expiración de algunas y la reducción de otras, se anticipa un aumento en las facturas eléctricas a corto plazo.

En cuanto a la rebaja del IVA en la factura eléctrica se mantiene al 10%, pero solo para contratos de hasta 10 kW de potencia y precios mensuales en el mercado mayorista por debajo de los 45 euros/MWh. El Impuesto de la Electricidad se reduce al 2,5% hasta junio, y el IVA del gas natural, briquetas, pellets y madera para leña baja al 10% hasta junio.

En referencia a los considerados como ‘hogares vulnerables‘: Las medidas que prohíben el corte de suministro para beneficiarios del bono social eléctrico se extienden hasta junio, con descuentos mejorados hasta esa fecha. Además, los hogares con bono social eléctrico mantendrán el IVA reducido del 10% durante 2024, incluso si los precios de la electricidad disminuyen.

Otras medidas prorrogadas y cambios en la facturación hacen referencia a la limitación de subidas de la tarifa regulada del gas natural (TUR) se mantiene hasta abril de 2024.
Las comunidades de propietarios conservan la tarifa regulada TUR especial hasta junio de 2024.
La industria electrointensiva mantiene beneficios hasta junio de 2024, con una reducción del 80% de los peajes y cargos.

Si quieres invertir en un sistema de calefacción debes saber que tienes la opción de poner radiadores. Los hay eléctricos o conectados a circuitos de agua caliente, desde 50 €.
También están los emisores eléctricos, innovadores pero con mayor consumo energético.
En cuanto a las bombas de calor se pueden encontrar en un rango de 700 € – 2.500 € más instalación (180 € – 250 €).

Son eficientes, pero menos efectivas cuando hace mucho frío, que no suele ser el caso de Menorca. Las siempre prácticas estufas se pueden encontrar desde 600 € (las sencillas) o hasta 4.000 € si son ya calderas de biomasa con componentes electrónicos de control de eficiencia. El único inconveniente de estas últimas son que requieren espacio para combustible.
Se puede contemplar muchos otros sistemas. Repasamos algunos:

Suelo radiante, con un costo de instalación de 50 € – 80 €/m², dependiendo del tipo. Consumo energético bajo, pero instalación costosa.

Calefacción Eléctrica con emisores térmicos desde 120 € hasta 400 €, dependiendo de la potencia. Innovadores, programables, pero afectados por el precio elevado de la luz.

Gas Natural. Costo de instalación desde 2.500 € – 3.500 €, incluyendo caldera, radiadores e instalación. Económico a largo plazo, seguro y sin interrupciones en el suministro.

Calefacción de Gasoil. Tiene un coste de instalación alrededor de 4.000 €, incluyendo depósito, caldera y radiadores. Eficiente, pero requiere espacio para depósitos y atención a los niveles de combustible.

Geotermia o Aerotermia. Menos habitual pero hay que tenerla en cuenta. Supone inversiones significativas, alrededor de 30.000 € para sistemas completos. Se consideran equipos eficientes y ecológicos, reducen la factura energética hasta un 60%.

Calderas de Biomasa. Cuestan entre 2.000 € – 3.000 € para cambiar la caldera, hasta 6.000 € para instalación completa. Eficientes, económicas y utilizan fuentes de energía renovable. En Menorca podrían aprovechar bien los pellets que se extraen de los bosques y de la isla.


Deja un comentario

Your email address will not be published.