Skip to content

Las reservas en los restaurantes de Menorca han crecido un 50 %

Respecto al 2023, según un informe

Club Náutico de Binisafua, en Sant Lluís.
Club Náutico de Binisafua, en Sant Lluís.

Menorca, con un aumento del 50 % y las Pitiusas, con un crecimiento del 19 %, están entre las regiones españolas con mayor subida de las reservas en restaurantes en 2023 respecto al año anterior.

La restauración cerró el último ejercicio con una evolución “estable” en las reservas online respecto al año anterior, consecuencia de la estabilización del sector que llega tras varios años de crecimiento en los que se han registrado alzas en las reservas de hasta un 16 % en 2022.

Los datos, extraídos del balance anual que elabora la plataforma de reservas online The Fork (El Tenedor) y que ha publicado este miércoles, apuntan a una “estabilización” del sector de la restauración después de la pandemia.

La plataforma ha destacado, junto con Menorca e Ibiza y Formentera, otras dos regiones que han experimentado un elevado crecimiento en sus reservas respecto al año anterior: Cantabria, con un 23 %, y Pontevedra, con un 18 %.

Además, a estas cinco zonas les siguen “muy de cerca” Granada, con un alza del 14 % de las reservas y las Islas Canarias, con un 13 % más.

A pesar del crecimiento de estas áreas, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Palma siguen liderando la lista de ciudades donde se registraron un mayor número de reservas en 2023.

Durante la temporada de verano, en concreto en los meses de julio y agosto, las reservas online realizadas por turistas internacionales han tenido un “gran peso”, ya que han supuesto el 26 % del total; por nacionalidades, los comensales que las realizaron procedían de Italia (19 %), Reino Unido (17 %) y Francia (14%).

Y las ciudades preferidas por los turistas han sido Barcelona, con el 26 % de las reservas, Madrid, con el 12 %, y Valencia, con el 5 %.

En el informe, la plataforma de reservas ha detallado que, a lo largo del año, han registrado un 3,7 % de media de cancelaciones sin avisar, mientras que el resto del mercado ha alcanzado el 5 %, según los datos de la empresa.

Para The Fork, esta cifra mantiene la “tendencia a la baja” en su lucha contra esta “mala praxis” que tratan de atajar con la triple confirmación de la reserva, los recordatorios vía email y la garantía mediante tarjeta de crédito o huella bancaria.

En el ámbito gastronómico, el informe ha destacado a la comida mediterránea como la opción favorita de los consumidores, con un 26 %, seguida de la japonesa, la española y la italiana.

Las cenas se sitúan como el momento con más demanda de reservas, un 54 % del total y, en cuenta a la antelación, la plataforma ha detallado que el 62 % de ellas fueron realizadas con menos de 24 horas, el 16 % con menos de una hora y el 11 %, entre 24 y 48 horas.


Deja un comentario

Your email address will not be published.